El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia al presidente Javier Milei, marcando un giro significativo en el panorama político argentino. La decisión se produce en un contexto de reacomodamientos dentro del Gobierno, justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Renuncia Confirmada
Fuentes oficiales de la Casa Rosada han confirmado la renuncia de Werthein, aunque en Cancillería reportaron que el funcionario no había estado presente en sus actividades habituales durante varios días. Este hecho ha generado especulaciones sobre su salida anticipada del cargo.
Tensión Interna y Críticas
La salida de Werthein se produce en un momento de fuertes tensiones internas en el oficialismo. La controversia se intensificó tras la reciente reunión entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense condicionó el apoyo financiero a Argentina a los resultados electorales. Esta situación generó un malestar significativo dentro del Gobierno y una avalancha de críticas en redes sociales, especialmente desde cuentas vinculadas al asesor Santiago Caputo.
Presión en Cancillería
Fuentes de Cancillería han informado que Werthein se encontraba cansado de la presión que enfrentaba tanto en redes como en medios de comunicación. Aunque no había un conflicto directo con Caputo, el canciller no compartía su enfoque sobre la política exterior ni su estrategia de comunicación, que se caracteriza por un tono más agresivo y digital.
Posibles Sucesores
La Casa Rosada está considerando a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, como un posible reemplazo. Sotelo es un dirigente cercano a Caputo y cuenta con buenas relaciones dentro del núcleo duro del oficialismo. Sin embargo, aún hay otros nombres circulando y la decisión final no ha sido tomada.
Contexto de la Gestión
Werthein asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores a fines de octubre de 2024, tras la salida de Diana Mondino. Su gestión se centró en mantener una alianza estratégica con Estados Unidos y fortalecer la cooperación económica con la administración de Trump. Sin embargo, su mandato se vio marcado por intensas críticas internas debido al manejo de la agenda bilateral.
Fuentes: La Nación / Ámbito.