El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, realizó una visita al Frigorífico Gorina, ubicado en Melchor Romero, para evaluar los daños y avances tras un incendio que afectó gravemente la planta el pasado 17 de febrero. Esta situación ha generado preocupación en el sector laboral, dado que la planta es reconocida por su tecnología y por ser un actor clave en la industria frigorífica del país.
Daños y recuperación de la planta
El incendio destruyó gran parte de las instalaciones y alteró el normal desarrollo de las actividades productivas. Desde el siniestro, el Ministerio de Trabajo ha implementado el Programa Preservación de Puestos de Trabajo para Situaciones de Crisis dentro del Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA). Esta medida consiste en la asignación de recursos para la cobertura parcial de los salarios de los 540 empleados de la firma.
Reanudación de las actividades
Aproximadamente dos meses después del incidente, el Frigorífico Gorina ha logrado retomar las operaciones en el área de faena. Sin embargo, las llamas causaron daños significativos en la maquinaria, lo que ha llevado a la incorporación de nuevos trabajadores para facilitar el proceso de recuperación.
Los directivos de la planta han declarado que esperan reanudar las operaciones en áreas clave como saladero, menudencia, tripería, cuarteo y playa de carga en el corto plazo. No obstante, estiman que la reactivación total de la planta llevará cerca de dos años.
Reconocimiento en la industria
Antes del incendio, el Frigorífico Gorina se había consolidado como uno de los principales frigoríficos del país, ocupando el tercer lugar en términos de faena en 2024. Su planta estaba equipada con tecnología y automatización de última generación, lo que lo distinguía entre sus competidores.
Durante la visita, Correa, acompañado por la subsecretaria de Empleo, Cecilia Soiza, y directivos de la firma, realizó un recorrido por las instalaciones y mantuvo diálogos con los trabajadores sobre las perspectivas de recuperación y los desafíos que enfrentan tras el siniestro.