Plan de Invierno en Santa Cruz
Ante la llegada de las bajas temperaturas, Vialidad Nacional y Provincial han activado un plan invernal en Santa Cruz con el objetivo de asegurar la transitabilidad de las rutas durante los meses más fríos del año. La iniciativa incluye operativos especiales para el despeje de nieve, la distribución de sal y la presencia de maquinaria pesada en puntos estratégicos, donde las condiciones climáticas pueden afectar seriamente el tránsito y la conectividad.
Importancia Estratégica del Operativo
Liliana Quintana, periodista de Radio Nacional Gobernador Gregores, destacó en una reciente entrevista la relevancia de este operativo en la región. Las rutas no solo son fundamentales para la actividad económica, sino que también garantizan la comunicación entre localidades. La coordinación de equipos viales que estarán disponibles permanentemente es crucial para intervenir en caso de emergencias, como nevadas intensas o escarcha.
Mensajes al Poblador Rural
Durante el invierno, los mensajes emitidos por Radio Nacional se convierten en una herramienta esencial para la población rural de Santa Cruz. Quintana resaltó que esta práctica histórica se vuelve vital en períodos de inclemencias climáticas, cuando la comunicación a través de otros medios se torna complicada. Estos mensajes sirven para mantener el contacto entre familias rurales y sus comunidades.
Función Social de la Radio
Quintana mencionó: "Cuando se dan estas condiciones adversas en el clima, los pobladores rurales la única comunicación que tienen es la radio." De lunes a viernes, la radio emite cinco ediciones diarias del servicio al poblador rural, proporcionando desde recordatorios médicos hasta información sobre tránsito y avisos sobre animales extraviados.
El Papel de la Radio en el Invierno
El valor de esta red de mensajes aumenta durante la temporada invernal. Las nevadas y las temperaturas extremas convierten a Radio Nacional en un canal esencial para la difusión de información tanto urgente como cotidiana. Este sistema no solo refuerza la identidad local, sino que también fomenta la confianza en la comunicación comunitaria, aspectos clave para el bienestar de quienes residen en áreas de difícil acceso.
La radio, con su estructura simple y rutina diaria, logra crear un vínculo humano que trasciende la inmediatez. En un contexto donde la tecnología no siempre es accesible, la radio se mantiene como la única voz que acompaña y conecta a las comunidades rurales.