Los recientes lanzamientos del iPhone 17 han generado una fuerte controversia entre los consumidores, quienes reportan daños significativos en sus dispositivos apenas tras abrir la caja. A través de diversas plataformas, especialmente en X (anteriormente Twitter), los usuarios han compartido imágenes de sus teléfonos con marcas y arañazos, lo que ha dado origen al fenómeno conocido como #Scratchgate.
Quejas de los consumidores
Los reclamos abarcan un amplio espectro de usuarios. Tarek Badr, uno de ellos, realizó una crítica contundente: "¡Scratchgate es real y no voy a pedir el nuevo iPhone!" Amar Singh afirmó que, aunque un estuche podría ayudar, el simple hecho de llevar el dispositivo en el bolsillo junto a las llaves podría resultar en daños visibles. Otro usuario, David W. Martin, también aportó su queja, mostrando su iPhone 17 Pro Max dañado “directamente fuera de la caja”.
La magnitud de estas quejas pone en jaque la reputación de Apple en cuanto a la calidad y durabilidad de sus productos, algo por lo que la compañía ha sido reconocida a lo largo de los años.
Un historial de "gates" para Apple
El término “Scratchgate (2025)” no es nuevo para la compañía, que ha enfrentado controversias previas bajo el mismo sufijo. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
- Antennagate (2010): Afectó al iPhone 4, que presentaba problemas de señal al sostenerse de cierta manera.
- Bendgate (2014): Relacionado con la fragilidad del iPhone 6 y 6 Plus, que se doblaban fácilmente.
- Batterygate (2017): Acusaciones de ralentización intencional de modelos con baterías envejecidas.
Estas situaciones han tenido un impacto notable en la percepción pública de la marca, y la reciente aparición de quejas sobre el iPhone 17 podría ser un nuevo golpe para la imagen de la empresa.
Implicaciones para Apple
La actual ola de reclamos sugiere que Apple podría verse en la necesidad de hacer una declaración oficial o tomar medidas específicas para abordar el problema de los arañazos en el iPhone 17. Los usuarios están preocupados por la calidad, que es fundamental para la identidad de la marca. Un usuario, en un tono humorístico, sugirió la creación de una “Orange Edition” del iPhone 17 Pro Max que incluiría "pintura anti-rayones, un pincel y un pañuelo para secar tus lágrimas".
La combinación de las quejas y la historia de problemas pasados podrían afectar la decisión de compra de futuros consumidores.