Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia en la Cámara de Diputados

Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto de ley que legaliza la eutanasia, posicionando al país como el tercero en América Latina en permitir la muerte asistida, junto a Colombia y Ecuador. La votación registrada en Montevideo mostró 64 votos a favor y 29 en contra. La propuesta aún debe ser ratificada por el Senado para convertirse en ley.

Detalles del Proyecto de Ley

La iniciativa, que fue debatida durante más de cinco horas, establece un marco legal que garantiza “el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir”. Busca ofrecer una muerte “indolora, apacible y respetuosa” a quienes lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos. El texto señala que el acceso estará limitado a personas mayores de edad en etapa terminal de una enfermedad incurable.

Para solicitar la eutanasia, se requiere la aprobación de al menos dos profesionales de la salud, y el acceso está reservado a ciudadanos uruguayos y extranjeros con residencia acreditada. La aprobación de esta norma ofrece un nuevo enfoque sobre el derecho a decidir sobre el propio final de vida.

Contexto Regional y Local

Colombia cuenta con un marco regulatorio para la eutanasia desde 1997, mientras que Ecuador la despenalizó en 2023 a través de un fallo de su Corte Constitucional. En Uruguay, el debate sobre la eutanasia se inició formalmente en 2019, aunque un intento previo en 2022 no logró avanzar en el Senado. La legislación vigente desde 2013 permite a pacientes terminales rechazar tratamientos que prolonguen su vida, pero aún tipifica la eutanasia como “homicidio piadoso” en el Código Penal.

El actual proyecto fue impulsado a inicios de 2025 por el Frente Amplio, recibiendo también apoyo de sectores de la oposición. La Comisión de Salud de la cámara baja había dado su visto bueno en julio.

Próximos Pasos y Opinión Pública

Para que la ley entre en vigor, es necesaria su ratificación en el Senado, donde el oficialismo posee la mayoría. Legisladores han indicado que se busca llevarla a votación antes de que termine el año.

Una encuesta realizada por Factum en 2022 reveló que un 77% de la población uruguaya apoya la legalización de la eutanasia en circunstancias específicas. Este respaldo, junto con la mayoría parlamentaria, incrementa las probabilidades de que la iniciativa se convierta en ley en el corto plazo.

El debate sobre la eutanasia plantea cuestiones complejas sobre la autonomía individual y las garantí­as éticas y médicas del procedimiento, temas que continúan en el foco de discusión tanto en Uruguay como a nivel internacional.

Exit mobile version