Una familia tipo necesitó más de 1.1 millones para no caer en la pobreza en septiembre

Una familia tipo necesitó más de 1.1 millones para no caer en la pobreza en septiembre

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de vida ha aumentado considerablemente en septiembre de 2025, generando un impacto directo en los niveles de pobreza en el país. La situación pone de manifiesto los crecientes desafíos económicos que enfrentan las familias argentinas.

Umbral de Pobreza para Familias

Durante septiembre de 2025, una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.176.852,05 para no caer por debajo del umbral de pobreza. Esta cifra refleja un incremento significativo en comparación con meses anteriores, poniendo en evidencia las dificultades económicas que atraviesga la población.

Inflación y Canasta Básica

El índice de inflación mensual registrado fue del 2,1%, mostrando una leve aceleración respecto a agosto. En este contexto, la canasta básica total se incrementó un 1,4% en relación al mes anterior. Por otro lado, la canasta básica alimentaria, que determina la línea de indigencia, se situó en $527.736.

Necesidades de Adultos

El informe también destaca que, para no ser considerados pobres, un adulto solo necesitó $380.858, mientras que la línea de indigencia se estableció en $170.788. Estos datos reflejan la creciente tensión económica que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Aumentos en Rubros Específicos

Los datos del INDEC señalan que los mayores aumentos en septiembre se registraron en los siguientes rubros:

En contraste, otros rubros presentaron aumentos más moderados:

Estos incrementos revelan las áreas más afectadas por la inflación, lo que contribuye a la presión económica que enfrentan muchas familias en Argentina.

Exit mobile version