Un odontólogo argentino ideó el Día del Amigo inspirado en la Luna

Un odontólogo argentino ideó el Día del Amigo inspirado en la Luna

El 20 de julio se ha convertido en una fecha significativa en Argentina, no solo por ser el aniversario de la llegada del hombre a la Luna, sino también por conmemorar el Día del Amigo, una festividad que promueve la amistad y la unión entre las personas. Esta celebración fue instituida en 1969 gracias a la iniciativa de un argentino, Enrique Ernesto Febbraro.

El origen del Día del Amigo

Mientras el astronauta Neil Armstrong llevaba a cabo su histórico alunizaje, Febbraro, un odontólogo y profesor de filosofía e historia de Lomas de Zamora, decidió que ese momento emblemático debía ser el impulso para celebrar la amistad. Desde su hogar, escribió mil cartas dirigidas a 100 países, mencionando su idea de crear un día dedicado a la camaradería.

Las motivaciones de Febbraro

El odontólogo reflexionó sobre la importancia del alunizaje, considerándolo un "gesto de amistad de la humanidad hacia el universo". Esto lo llevó a plantearse una nación unida por la amistad, manifestando en sus misivas que “un pueblo de amigos sería una nación imbatible”.

Respuesta internacional

La respuesta fue abrumadora: 700 contestaciones afirmativas llegaron a Febbraro, lo que otorgó a la celebración un carácter global. La intención detrás de esta festividad es trascender las diferencias culturales y celebrar un concepto común que une a las personas: la amistad.

La oficialización de la celebración

Con el tiempo, la idea ganó terreno y fue oficializada en Buenos Aires, extendiéndose posteriormente a todo el país y más tarde a otras naciones del continente. Así, el 20 de julio se estableció como un día especial para honrar las relaciones humanas y las conexiones entre individuos.

Exit mobile version