La Universidad de Buenos Aires (UBA) celebró un evento significativo al otorgar Doctorados Honoris Causa a los integrantes del tribunal del Juicio a las Juntas, conmemorando así los 40 años de este histórico proceso judicial. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y reunió a varios homenajeados, tanto en vida como póstumos, que desempeñaron un papel clave en el establecimiento de la justicia durante un período crítico de la historia argentina.
Homenaje a los protagonistas del Juicio
Los homenajeados durante el acto fueron León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. Además, se reconoció a tres miembros fallecidos del tribunal: Andrés D’ Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera, recibiendo la distinción en carácter póstumo.
Importancia del reconocimiento
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó la relevancia de este homenaje, afirmando que tuvo "el honor y privilegio de reconocer y homenajear a los miembros del tribunal que protagonizó uno de los hechos más trascendentales de nuestro país: el juicio a las juntas de la última dictadura cívico-militar".
Gelpi enfatizó que este reconocimiento en una institución de renombre como la UBA es fundamental, ya que ha formado a destacados ciudadanos comprometidos con la democracia, la justicia y los derechos humanos a lo largo de su historia.
Presencia de figuras destacadas
El acto también contó con la presencia de destacados académicos y profesionales, como Emiliano Yacobitti (vicerrector), Leandro Vergara (decano de la Facultad de Derecho), Mónica Pinto (ex decana) y Santiago Mitre, director de la película "Argentina 1985". Esta película narra la historia de cómo se llevó a cabo el juicio y marca un hito al ser la primera vez en la historia mundial que perpetradores de delitos de lesa humanidad fueron juzgados en un proceso civil.
Cierre con proyección cinematográfica
El evento culminó con la proyección de "Argentina 1985", sirviendo como un recordatorio visual del impacto que tuvo el juicio en la sociedad y su importancia en la lucha por los derechos humanos en el país.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





