Trabajadores del Garrahan marchan a Plaza de Mayo por salarios y derechos

Trabajadores del Garrahan marchan a Plaza de Mayo por salarios y derechos

Médicos, trabajadores y residentes del Hospital Garrahan llevaron a cabo una multitudinaria movilización en Plaza de Mayo para exigir una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La protesta, que ha ido ganando apoyo en diferentes sectores de la salud pública, resalta el creciente conflicto entre los empleados del hospital pediátrico y el Gobierno Nacional.

Motivos de la Movilización

Los manifestantes, que se presentaron con pancartas y guardapolvos blancos, exigieron respuestas ante la pérdida del poder adquisitivo que enfrentan desde hace varios meses. La principal reivindicación está dirigida al Ejecutivo, al que acusan de desfinanciar el hospital considerado el más importante del país.

Los discursos en la movilización se intensificaron con cruces políticos entre las autoridades nacionales y provinciales, reflejando el clima de tensión que envuelve al conflicto.

Críticas del Gobierno

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, utilizó sus redes sociales para criticar la participación de referentes políticos opositores en la marcha. Afirmó que se trataba de una "marcha con mucho olor a política" y destacó la deuda de más de 4.000 millones de pesos que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) mantiene con el Garrahan. Loccisano instó al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a resolver esta situación.

Kreplak, por su parte, respondió en una entrevista que faltan recursos y articulación por parte del gobierno nacional para abordar las necesidades del hospital.

Detalles de la Movilización

La movilización, convocada por trabajadores del Garrahan, se inició desde el Congreso hacia Plaza de Mayo y contó con el apoyo de numerosos sindicatos y organizaciones sociales. Los participantes exigen un salario inicial de $1.800.000 para evitar una creciente ola de renuncias, que ya afecta a más de 220 profesionales.

Los manifestantes también piden una serie de reivindicaciones, que incluyen la precarización de residentes y becarios, la inversión en el hospital y la apertura de canales de diálogo con el Ministerio de Salud.

Adhesiones a la Protesta

La protesta ha reunido una amplia variedad de organizaciones en apoyo al Hospital Garrahan. El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que agrupa varios sindicatos, confirmó su participación en la movilización. Referentes sindicales como Juan Carlos Schmid, Horacio Arreceygor y Hugo Yasky estuvieron presentes, destacando la unión de fuerzas en esta causa común.

Entre las organizaciones que también apoyan la movilización se encuentran FESPROSA, APGCABA, y UTS Córdoba, entre otras, marcando un amplio respaldo multisectorial ante la crisis sanitaria y laboral que enfrenta el Hospital Garrahan.

Exit mobile version