La automotriz Toyota ha anunciado un cambio significativo en su política de ventas, comenzando a aceptar pagos en dólares a partir de junio de 2025. Esta medida se alinea con las iniciativas del gobierno argentino para captar dólares que actualmente están en la economía informal, y busca facilitar el acceso de los consumidores a vehículos 0 km.
Toyota comenzará a aceptar dólares para vender sus autos
En un comunicado oficial, Toyota expresó que "su red de concesionarios comenzará a aceptar dólares como forma de pago para sus vehículos". Además, la compañía está trabajando en un sistema de financiamiento en dólares que será presentado en los próximos días. Según la automotriz, esta decisión responde a la estabilización de las variables macroeconómicas y tiene como objetivo ampliar las opciones disponibles para sus clientes.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, declaró: "La habilitación de formas de pago en dólares es una alternativa más que busca ampliar las posibilidades a nuestros clientes en la adquisición de vehículos 0 km". Este cambio se enmarca en la intención de ofrecer productos de calidad y mejores servicios a los consumidores.
Autos en cuotas en dólares: el mensaje de Luis Caputo con una automotriz
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha mantenido conversaciones con ejecutivos de Ford sobre la venta de autos en cuotas en dólares. En reuniones recientes, Caputo expresó la importancia de la remonetización en dólares, señalando que "todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda".
El presidente de Ford, Martín Galdeano, respaldó esta iniciativa, destacando que la compañía está dispuesta a vender vehículos en dólares, aunque habrá que considerar las implicancias del programa. Ambos funcionarios están enfocados en cómo integrar estos dólares, que provienen del régimen informal, a la economía formal.
Con el anuncio de Toyota, se abre la posibilidad de comprar vehículos como la Hilux o el Yaris utilizando dólares billete. Esta estrategia parece estar enfocada en captar el llamado "dólar colchón", una parte del capital que actualmente no circula en la economía regulada.
Comentar la noticia