La llegada de Javier Milei al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno se desarrolla en medio de un ambiente de alta tensión política y de seguridad. El Gobierno bonaerense ha emitido un informe en el que advierte sobre riesgos para la integridad del Presidente, lo que ha llevado a un cruce de declaraciones entre la Casa Rosada y la administración provincial.
Batería de acusaciones entre el Gobierno y la Provincia
El ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, encendió la polémica al afirmar: "No puedo garantizar que no haya agresiones." Esta advertencia provocó una dura respuesta desde el Ejecutivo nacional, que acusó al gobernador Axel Kicillof de "promover un atentado contra el Presidente". En este clima, Patricia Bullrich y el jefe de campaña libertario, Sebastián Pareja, denunciaron la existencia de una "zona liberada" en la que se podría permitir agresiones.
Pareja, en redes sociales, apuntó directamente al gobernador, afirmando: "El pichón de Stalin, Kicillof renuncia públicamente a brindarnos seguridad a todos los bonaerenses." Convocó a la ciudadanía a estar "en estado de alerta" ante posibles ataques a la figura presidencial.
Advertencias sobre el acto y su logística
El evento, programado para congregar a unas 10.000 personas en el Club Villa Ángela, se planificó tras un episodio violento reciente en Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial fue atacada. Bajo este contexto, Alonso afirmó que "no están dadas las condiciones" para asegurar la integridad de los participantes en la concentración libertaria, indicando también que el predio elegido carece de la infraestructura mínima requerida para un evento de estas características.
El informe estatal señalaba que el terreno estaba parcialmente anegado, con un único acceso y un perímetro precario, lo que plantea riesgos adicionales en caso de una evacuación.
Drástica intervención de Javier Milei
Milei, involucrado en la controversia, acusó al kirchnerismo de actuar con tácticas de sabotaje político: "El kirchnerismo y sus aliados están aplicando la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves." Afirmó que esta estrategia incluye desde "destruir el programa económico" hasta cometer actos violentos y lanzar mentiras en su contra.
Amenazas de figuras políticas locales
Al mismo tiempo, un dirigente kirchnerista de Moreno, Machi Cabrera, lanzó advertencias más serias sobre la posible llegada de Milei. En una entrevista, instó: "Pero mejor que no venga a Moreno porque acá en Moreno… No va a ser una piedra eh, no va a ser una botella." Estas declaraciones, junto con el informe de Alonso sobre los "riesgos" del evento, han intensificado el ambiente previo al acto.
Clima de máxima tensión previo al evento
La polarización entre el Gobierno nacional y la Provincia se ha intensificado a medida que se acerca el cierre de campaña. Tanto el Ejecutivo nacional como la administración de Kicillof se han responsabilizado mutuamente por la seguridad de los ciudadanos y de la propia figura presidencial. El desenlace del acto en Moreno, previsto para hoy a las 19 horas, se convierte en un botón de muestra de la agitación política actual en Argentina.