Con las listas para las elecciones argentinas próximas a cerrarse, el peronismo bonaerense enfrenta una interna compleja. Diferentes sectores del justicialismo, como La Cámpora, el Frente Renovador y el oficialismo de Axel Kicillof, están en medio de negociaciones para definir candidatos en distritos estratégicos. La tensión se intensifica a medida que surge la posibilidad de fracturas dentro de la coalición.
Situación Actual
A solo horas del cierre del plazo oficial para la presentación de listas, un corte de luz en la sede de la Junta Electoral complicó aún más la situación. En este contexto de incertidumbre, Fuerza Patria ha solicitado una prórroga de dos horas para seguir las negociaciones y evitar divisiones perjudiciales.
Negociaciones Tensas
La lucha por los lugares en las boletas afecta la unidad entre las diferentes facciones. Intendentes, referentes de La Cámpora, y dirigentes del massismo están en conflicto sobre quién ocupará las candidaturas en las ocho secciones electorales de la provincia. La interna se ha tornado crítica, poniendo en riesgo la cohesión del Partido Justicialista y sus aliados.
Mesa de Diálogo
Las negociaciones tienen lugar principalmente en la Gobernación bonaerense, donde se han reunido figuras clave como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, junto a sus representantes asignados. Participaron también integrantes de la mesa de negociaciones, que incluye a Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini.
Estrategias Alternativas
En medio de las discusiones, Carlos Bianco ha instado a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro a preparar listas propias en caso de no alcanzar un acuerdo de unidad, reflejando la gravedad de la situación. Simultáneamente, Sergio Massa llevó a cabo una reunión con intendentes clave en su residencia, con el fin de delinear los pasos a seguir ante un panorama cada vez más incierto para el peronismo en la provincia.