Tensión en el Gobierno tras la aprobación de medidas clave en el Senado

Tensión en el Gobierno tras la aprobación de medidas clave en el Senado

La tensión dentro del Gobierno argentino se intensificó tras la reciente aprobación en el Senado de tres proyectos fundamentales. Estas iniciativas incluyen un aumento del 7,2% en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien presidió la sesión, enfrentó duras críticas de parte del presidente Javier Milei, quien la calificó de “traidora” por permitir el debate. Villarruel respondió con firmeza, defendiendo su papel institucional y cuestionando la postura de Milei.

Una Sesión que Desató la Tormenta

El 10 de julio, la oposición logró el quórum necesario en el Senado para aprobar las siguientes iniciativas:

Estos proyectos implican un costo fiscal estimado del 2,5% del PBI, según el Ministerio de Economía. La votación finalizó con 52 votos a favor, 5 abstenciones y 16 ausentes. Desde el oficialismo, se cuestionó el procedimiento, alegando que la sesión fue autoconvocada y violó el reglamento. Milei, al referirse al tema en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, acusó a Villarruel de traicionar el superávit fiscal, un pilar de su administración.

La Respuesta de Villarruel: Fuego Contra el Ejecutivo

Villarruel no tardó en responder a las críticas. A través de su cuenta de Instagram, declaró que cumplir con su función constitucional no representa un daño al país. "Insultos por defender a jubilados y discapacitados me dan la tranquilidad de estar apoyando a los más vulnerables", afirmó. En un comentario directo a Milei, sugirió que cuando el presidente adoptara una actitud más madura, podrían evaluar juntas las políticas a implementar.

Además, Villarruel hizo hincapié en recortar gastos gubernamentales: "Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo". Defendió su rol al afirmar que su responsabilidad es presidir las sesiones, independientemente de su contenido.

Cruces con Bullrich y la Interna Libertaria

La sesión también provocó un choque entre Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”. Villarruel replicó recordando la trayectoria de Bullrich y afirmando que la democracia fue denigrada por aquellos que han estado involucrados en actividades terroristas.

La relación entre Milei y Villarruel se ha deteriorado con el tiempo, evidenciado por episodios previos como el no saludo en el Tedeum del 25 de mayo. En redes, Villarruel ha insistido en la necesidad de un presidente que realice política de manera “adulta”, lo que ha aumentado las divisiones en La Libertad Avanza.

¿Qué Sigue? Escenarios Políticos

El futuro de estas leyes es incierto. Milei ya ha señalado la intención de vetar los proyectos debido a sus implicaciones fiscales. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que el Gobierno considerará la posibilidad de judicializar la sesión, argumentando irregularidades en el proceso. Sin embargo, expertos como Félix Lonigro aseguran que el Senado actuó dentro de su soberanía.

Si se concreta el veto, la oposición necesitará los dos tercios en ambas cámaras (172 votos en Diputados, 48 en el Senado) para revertir la decisión, un desafío considerable dado el contexto. La división en redes sociales refleja opiniones encontradas, con algunos aplaudiendo a Villarruel y otros considerándola desleal. La oposición, liderada por Unión por la Patria, celebra la nueva legislación como una victoria, mientras que el oficialismo trabaja para desactivar la relevancia de estas medidas en el Congreso.

Exit mobile version