El interés por el plazo fijo en dólares como opción de inversión sigue creciendo entre los ahorristas argentinos. Ante la búsqueda de alternativas seguras y rentables, las entidades bancarias han ajustado sus tasas de interés, lo que puede influir en las decisiones de quienes desean mantener sus ahorros en dólar.
Tasa de interés en el plazo fijo en dólares
Cada banco ofrece diferentes tasas de interés para quienes opten por un plazo fijo en dólares a 30 días. A continuación, se detallan las tasas actuales de las principales entidades financieras:
- Banco Nación: 2,50% de tasa de interés anual.
- Banco Galicia y Banco Galicia Más: 2,40% de tasa de interés anual.
- Banco Macro: 1,75% de tasa de interés anual.
- Banco BBVA y Banco Patagonia: 1,25% de tasa de interés anual.
- Banco Hipotecario: 0,25% de tasa de interés anual.
- Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual.
- Banco Santander: 0,05% de tasa de interés anual.
Estas cifras permiten a los ahorristas comparar y decidir cuál entidad se ajusta mejor a sus necesidades.
Posibles ganancias con una inversión de 450 dólares
A tomar como referencia una inversión de 450 dólares en el Banco Nación, al culminar los 30 días, el interesado obtendría una ganancia total de 0,92 dólares. Esta cifra representa un rendimiento que, aunque modesto, puede ser atractivo en un contexto de incertidumbre económica.
No obstante, es importante considerar que el Banco Nación, al igual que otros bancos, ofrece diversas alternativas de inversión, como la compra de acciones o bonos, o la opción de cuentas remuneradas. Estas últimas presentan un interés inferior al del plazo fijo pero permiten mayor disponibilidad de fondos en cualquier momento, factor que podría resultar decisivo para algunos inversores.


















