Desde su lanzamiento, la Tarjeta Alimentar se ha consolidado como una herramienta fundamental para mejorar la nutrición infantil y hacer frente a la inseguridad alimentaria en Argentina. Este beneficio está dirigido a diversas familias en situación de vulnerabilidad, y ha recibido actualizaciones en sus montos y regulaciones que son cruciales para los potenciales beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
El acceso a la Tarjeta Alimentar está destinado principalmente a:
- Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Titulares de Asignación por Embarazo (AUE).
- Familias que reciben Pensión No Contributiva por discapacidad con hijos a cargo.
Es importante que los beneficiarios hayan presentado la Libreta de Salud y Educación (o su versión actualizada, la Libreta AUH 2024) para asegurar la continuidad en el programa.
Montos y refuerzos de agosto 2025
A partir de agosto de 2025, los montos de la Tarjeta Alimentar han sido incrementados, proporcionando un refuerzo en las siguientes cifras:
- $52.250 para familias con 1 hijo o hija.
- $81.936 para familias con 2 hijos o hijas.
- $108.062 para familias con 3 o más hijos o hijas.
Estos aumentos responden a la suba constante de precios y a la situación económica del país.
Requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar
Para ser beneficiario de la Tarjeta Alimentar, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser titular de AUH o AUE.
- Tener hijos o hijas menores de 17 años o con discapacidad a cargo.
- Haber presentado la Libreta AUH 2024 o el certificado de salud y educación correspondiente.
- No superar los ingresos familiares establecidos por ANSES.
El cumplimiento de estos requisitos es verificado automáticamente por ANSES, minimizando la necesidad de trámites adicionales para los beneficiarios actuales.
Complemento Leche del Plan de los 1000 Días
Un ingreso adicional relevante para las familias con AUH es el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días, que busca asegurar una adecuada nutrición durante los primeros años de vida. En agosto de 2025, este complemento asciende a $42.162 por hijo. Este beneficio se activa de manera automática si el hijo tiene menos de 3 años y está registrado en ANSES.
En caso de tener tres menores, uno de ellos de 3 años o menos, una familia podría recibir más de $140.000 en total.
Cómo tramitar la Tarjeta Alimentar
Para quienes deseen solicitar la Tarjeta Alimentar, se recomienda seguir estos pasos:
- Verificar si está asignada automáticamente: ANSES asigna la tarjeta a titulares que cumplen con los requisitos.
- Consultar estado y cobro: Ingresar a www.anses.gob.ar, acceder a Mi ANSES y verificar el estado del beneficio.
- Solicitar la tarjeta (si no está asignada): En caso de no recibirla, se puede gestionar la solicitud a través de ANSES, presentando DNI y constancia de Libreta.
- Actualizar datos: Mantener actualizados los datos personales y familiares en ANSES.
Calendario de pagos para beneficiarios
Es fundamental para los usuarios de Anses estar al tanto de las fechas de cobro. Aunque el calendario específico de agosto 2025 aún no ha sido divulgado, se espera que los pagos se realicen a partir de la segunda semana del mes. Los beneficiarios deben estar atentos a los comunicados oficiales de ANSES para obtener información precisa.