El Club Atlético River Plate vivió una jornada electoral histórica al ratificar la continuidad del oficialismo con la victoria de Stéfano Di Carlo como nuevo presidente. La elección, que tuvo lugar en las instalaciones del Estadio Más Monumental, fue liderada por un récord de participación con más de 25.890 votantes, representando cerca del 30% del padrón total. Di Carlo, quien se impuso con el 61% de los votos, asumirá formalmente el cargo el próximo lunes.
Un nuevo liderazgo en River Plate
Con apenas 36 años, Di Carlo se convierte en el presidente más joven en la historia del club desde la asunción de Antonio Vespucio Liberti en 1933. Su mandato se extenderá por cuatro años, hasta finales de 2029, y se desarrollará en un contexto de importantes desafíos en el ámbito futbolístico. La nueva Comisión Directiva, encabezada por Di Carlo con la lista "Frente Filosofía River", tendrá la tarea de dar continuidad al proyecto iniciado hace más de una década por Rodolfo D’Onofrio.
Este proceso electoral permitió la renovación de todas las autoridades del club, que incluye presidentes, vicepresidentes y vocales titulares, quienes estarán a cargo de la gestión durante el próximo período.
La Comisión Directiva que acompañará a Di Carlo
El nuevo presidente no estará solo en su gestión, aportando a su equipo miembros de administraciones anteriores para asegurar la continuidad institucional. Los principales cargos serán ocupados por:
- Presidente: Stéfano Di Carlo.
- Vicepresidente 1°: Andrés Ballotta.
- Vicepresidente 2°: Ignacio Villarroel.
- Vicepresidente 3°: Mariano Taratuty.
Entre los vocales titulares se destacan nombres con trayectoria en el club, como Clara D’Onofrio, quien ocupa el primer puesto y es hija del expresidente Rodolfo D’Onofrio. La historia familiar de Di Carlo en el club es notable, siendo nieto de Osvaldo "Titi" Di Carlo, un histórico presidente.
Desafíos en el ámbito futbolístico
La nueva gestión de Di Carlo comenzará en un periodo crítico para el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, quien ha enfrentado varias frustraciones en su segundo ciclo. A pesar de los recientes malos resultados, como la eliminación en semifinales de la Copa Argentina, Di Carlo mantiene su confianza en Gallardo, considerándolo "el máximo responsable de este presente, pero también el indicado para revertirlo".
El primer gran desafío para el nuevo presidente será asegurar la clasificación a la Copa Libertadores 2026, objetivo que puede lograrse ganando el Torneo Clausura 2025 o a través de la Tabla Anual, donde actualmente River se encuentra en la tercera posición. El equipo se enfrenta a Gimnasia de La Plata y posteriormente disputará el Superclásico contra Boca en La Bombonera, encuentros decisivos para definir su futuro.
En el ámbito institucional, Di Carlo se enfocará en la transformación del club mediante un ambicioso plan de obras, que incluye mejoras en el estadio y en las instalaciones para los más de 350 mil socios riverplatenses. Tras la reciente reforma del Estatuto de 2023, Di Carlo no podrá buscar la reelección una vez finalizado su mandato.


















