El nuevo kit de Starlink Mini, desarrollado por SpaceX, promete revolucionar el acceso a internet en Argentina. Con un costo de $189.000, este sistema de conectividad satelital no solo busca ofrecer una alternativa viable para usuarios de zonas rurales, sino que también se presenta como una opción accesible para quienes requieren internet de alta velocidad donde las redes convencionales son insuficientes.
¿Cómo se utiliza?
Instalar el Starlink Mini es un proceso sencillo que no requiere conocimientos técnicos avanzados. A continuación, los pasos a seguir:
- Abrir el paquete.
- Sacar el dispositivo.
- Conectarlo a la corriente eléctrica en un espacio al aire libre.
- Apuntar la antena hacia el cielo.
- Esperar unos minutos para que el dispositivo calibre y localice los satélites.
- Una vez calibrado, el Starlink Mini emitirá señal Wi-Fi lista para usarse.
Es esencial contar con la aplicación oficial de Starlink para gestionar la instalación y el funcionamiento del sistema.
¿Qué planes ofrece?
Starlink Mini ofrece dos opciones de planes mensuales que se adaptan a diferentes necesidades:
-
Plan Residencial: diseñado para una instalación fija, con un costo mensual de $38.000.
- Plan Itinerante: ideal para quienes requieren flexibilidad en su uso en diferentes ubicaciones, con un costo de $68.000 por mes.
La principal diferencia entre estos planes es el alcance y la flexibilidad del servicio.
¿Cuánto cuesta el Starlink Mini en Argentina?
El precio del kit Starlink Mini en julio de 2025 es de $189.000, un monto más accesible que al comienzo del año. Si se adquiere a través de la web oficial, se deberá agregar un cargo por envío y gestión de $24.400. Además, el equipo está disponible en comercios autorizados como Mercado Libre, Frávega y Centrogar.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un servicio de internet satelital creado por SpaceX, la compañía liderada por Elon Musk. Este sistema depende de miles de satélites en órbita baja, lo que le permite ofrecer conectividad de alta velocidad en regiones donde las redes tradicionales son inexistentes. Actualmente, Starlink opera en casi todo el continente americano, desde Canadá hasta Chile, y se perfila como una solución ideal para áreas rurales o remotas.