Los últimos lanzamientos de aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial están revolucionando el mercado, generando un interés sin precedentes entre los usuarios. OpenAI ha presentado Sora, una novedosa plataforma que combina IA con interacciones sociales, logrando atraer rápidamente la atención de millones. Sin embargo, su disponibilidad aún está restringida a selectas regiones, lo que plantea interrogantes sobre su futura expansión en Latinoamérica.
Sora y ChatGPT: Un análisis comparativo
El análisis realizado por Appfigures se centró exclusivamente en las descargas en Estados Unidos y Canadá, locales donde las estrategias de lanzamiento fueron distintas. ChatGPT, por ejemplo, inició su andanza solo para usuarios de iOS en EE. UU., mientras que Grok amplió su acceso a Australia e India desde el principio. Esta diferencia en el enfoque ha influido en los resultados obtenidos hasta ahora.
Sora ha evidenciado que existe una fuerte demanda por aplicaciones que integran inteligencia artificial con una experiencia social. Desde OpenAI, algunos miembros expresan su deseo de que la empresa se enfoque en desafíos más complejos que enfrenta la humanidad, aunque la popularidad de contenidos más ligeros, como videos divertidos del CEO Sam Altman, no puede ser ignorada.
Cifras que sorprenden
Si Sora hubiera estado disponible para todos los usuarios desde su lanzamiento, las cifras de descargas serían aún más impresionantes. En apenas dos días en el mercado, ChatGPT logró alcanzar el primer puesto, mientras que Sora se posicionó en el tercer lugar. Esta cifra es notable considerando que la app todavía no ha mostrado todo su potencial.
Los usuarios en Argentina y el resto de América Latina se preguntan: ¿cuándo estará disponible Sora en su región? Basándose en el patrón de OpenAI con ChatGPT, que tardó varios meses en expandirse, se estima que Sora podría llegar a Latinoamérica a principios de 2026.
Estrategia de lanzamiento y futuro
La estrategia de OpenAI de un lanzamiento escalonado permite ajustar servidores y moderar contenido para adaptarse a regulaciones locales. De continuar con este crecimiento vertiginoso, OpenAI podría acelerar la expansión internacional de Sora para capitalizar el furor por las apps de IA. Mientras tanto, los usuarios argentinos observan cómo los estadounidenses disfrutan de la creación de videos generados por inteligencia artificial, que parecen producciones de Hollywood.


















