La periodista Soledad Larghi ha denunciado una violenta amenaza de acoso que recibió a través de redes sociales, en la que un individuo le advirtió: "Te voy a ir a buscar". Este hecho se suma a una situación similar que su colega, Agustina Peñalva, vivió con el economista Walter Graziano, quien según Peñalva, le envió más de 500 mensajes intimidantes.
La experiencia de Soledad Larghi
Larghi compartió su inquietante relato en el programa Desayuno Americano, donde expresó su conmoción al recordar un episodio similar que vivió en 2016. Por aquel entonces, mientras trabajaba en el programa de radio El sexto día, un hombre se le acercó de manera amenazante.
"Salí con mi matecito, mi termo y antes de entrar al auto se me cruza un hombre que se me pone enfrente", recordó. Cuando ella le preguntó qué necesitaba, el hombre respondió: "Soledad, te vine a buscar". A pesar de su intento de desviar la situación, el individuo insistió, presentándose como Gastón B..
Larghi explicó que el acosador fue observado en las cámaras de seguridad del canal merodeando durante horas. Su comportamiento incluyó comentarios sobre su ropa y el contenido del programa, lo que la llevó a solicitar custodia policial durante dos semanas, aunque al principio se mostraba reacia a aceptar la protección.
Relevancia de la denuncia
Larghi enfatizó que la amenaza de acoso virtual puede escalar a situaciones peligrosas en la vida real. “Una cosa es lo virtual, pero cuando se cruza la línea de lo virtual a lo real, esto es para tomar medidas”, advirtió, resaltando la gravedad del acoso que puede experimentar una persona en su entorno laboral.
Qué hacer ante un caso de violencia de género
Es importante que las personas en situaciones de violencia de género sepan a quién acudir. Se recomienda comunicarse telefónicamente con el 144, una línea nacional gratuita que ofrece contención, información y asesoramiento. Para casos que representen un riesgo inmediato, es clave llamar al 911.
