Senadores aprueban aumento a jubilaciones, el Gobierno promete veto

Senadores aprueban aumento a jubilaciones, el Gobierno promete veto

La Cámara de Senadores aprobó recientemente un proyecto de ley de la oposición que busca aumentar tanto las jubilaciones como el bono de quienes perciben la mínima. Esta iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara Baja, podría tener un impacto significativo en las finanzas de los jubilados. El nuevo esquema establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, a excepción de los regímenes especiales.

Detalles del Aumento

El proyecto propone que el bono actual, de $70.000, se incremente a $110.000 y que se ajuste de acuerdo a la inflación. Si esta ley se hubiera implementado en junio, los jubilados que cobran la mínima habrían recibido $441.600 en julio, en lugar de $379.355, lo que representa una diferencia del 16,4%. Este cálculo se basa en el haber de junio, sumando un aumento del 1,5% correspondiente a la inflación de mayo, según el INDEC.

Contexto Económico

En caso de que el aumento se concrete, los jubilados con un haber mínimo experimentarían un incremento del 11,2% real en comparación con noviembre de 2023, el último mes del gobierno de Alberto Fernández. En contraste, bajo el esquema actual, la jubilación mínima se posicionaría 4,5% por debajo de esos valores.

Respuesta del Gobierno

Desde el Gobierno ya se anticipó que se procederá con el veto de estos proyectos jubilatorios y aquellos relacionados con la Emergencia en Discapacidad. Los funcionarios sostienen que la iniciativa generaría un impacto fiscal estimado en 12 mil millones de dólares, equivalente a 1,8 puntos del PBI.

Exit mobile version