Senado aprueba aumento de jubilaciones en medio de tensiones políticas

Senado aprueba aumento de jubilaciones en medio de tensiones políticas

El Senado de la Nación se encuentra en el centro de la atención tras la aprobación en general de un proyecto que establece un aumento en las jubilaciones, una medida que ha sido ampliamente demandada en todo el país. La iniciativa, impulsada por bloques kirchneristas y dialoguistas, se votó sin dictamen previo durante una sesión especial que comenzó a las 14:00.

Votación y ausencias

La votación resultó sorprendente, con 52 votos afirmativos, cero en contra y cuatro abstenciones. Los senadores del oficialismo, sin embargo, se retiraron del recinto y no participaron en la decisión. Desde la oposición, se argumenta que la medida es no solo urgente, sino que también está respaldada por fuentes de financiamiento claras. Entre las iniciativas tratadas, también se aprobó una moratoria previsional.

Otras iniciativas en el Senado

A lo largo de la jornada, además de la cuestión jubilatoria, se discutieron otras iniciativas importantes, como la declaración de la emergencia en discapacidad y un debate preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF, el cual quedó relegado ante el fuerte interés en las jubilaciones.

Gobernadores y advertencias fiscales

Simultáneamente, el presidente Javier Milei llevó a cabo una reunión de Gabinete en Casa Rosada. Este encuentro, programado previamente, adquirió un nuevo contexto político frente a la creciente oposición en el Congreso. Gobernadores de la antigua coalición Juntos por el Cambio se reunieron de forma virtual con sus senadores, donde decidieron no apoyar el proyecto.

Estos mandatarios expresaron preocupaciones sobre el costo fiscal de la medida, calculado en 2,5% del PBI, advirtiendo que su aprobación podría ser un "bombazo" para las finanzas públicas. En este entorno, han aumentado las especulaciones sobre un posible veto presidencial si la ley es ratificada.

Proceso legislativo y su impacto

En la actualidad, los legisladores analizan minuciosamente cada artículo del proyecto. Una vez finalizado este proceso, se convocará a una nueva votación que determinará si la propuesta se convierte en ley. Este escenario podría abrir un nuevo frente de disputa entre el Congreso y el Ejecutivo.

Con el oficialismo en minoría, la postura del Gobierno será determinante para definir si la medida se implementará o si el debate se trasladará al campo del veto, lo que podría intensificar la división política en el país.

Exit mobile version