El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), vaticina un incremento del 2,1% en el próximo Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento tendrá repercusiones en los montos que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagará por las Pensiones No Contributivas (PNC) en noviembre de 2025.
Ajustes Mensuales
Anses se ajusta a las variaciones del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mensualmente. Los montos de noviembre se verán impactados por la inflación de septiembre. El nuevo IPC será confirmado el martes 14 de octubre a las 16 horas.
PNC por Vejez
La PNC por vejez se calcula como el 70% de la jubilación mínima del SIPA. Actualmente, el haber es de $228.408,87. Con el aumento proyectado del 2,1%, este monto ascenderá a $233.205,46 en noviembre. Sumando el bono de $70.000, el total mensual estimado alcanzará $303.205,46. Esta prestación está destinada a individuos mayores de 70 años sin los aportes necesarios para una jubilación contributiva. Cabe destacar que, en la actualidad, no se gestionan nuevas solicitudes de este beneficio; en su lugar, se implementa la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años, que representa el 80% de la jubilación mínima.
PNC por Discapacidad
El monto de la PNC por discapacidad también experimentará un aumento del 2,1%, igualando así los beneficios de la PNC por vejez. Por lo tanto, el haber mensual será también de $233.205,46, y con el bono de Anses, alcanzará $303.205,46. La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) realiza auditorías periódicas a los beneficiarios de esta pensión. Aquellos que reciban una citación deben presentarse obligatoriamente, ya que la falta de asistencia puede resultar en la suspensión del pago.
PNC para Madres de Siete Hijos
Las PNC para madres de siete hijos o más se ajustan proporcionalmente a la jubilación mínima. En octubre, el monto actual es de $326.298,38. Con el incremento del 2,1%, ascenderá a $333.150,65. Añadiendo el bono de $70.000, el total a cobrar en noviembre sería de $403.150,65. Además, las beneficiarias accederán automáticamente a la Tarjeta Alimentar si conviven con hijos menores de 17 años o con discapacidad, sin necesidad de un trámite adicional, dado que el Ministerio de Capital Humano coordina el otorgamiento con Anses.