Se conmemoran 41 años de la histórica Expedición Atlantis

Hoy se conmemoran 41 años de la “Expedición Atlantis”, una travesía histórica que cautivó la atención del país y del mundo. Liderada por el abogado dolorense Alfredo Barragán, esta aventura marcó un hito en la historia de la navegación y sigue resonando en la memoria colectiva.

Un cruce épico del Atlántico

La Expedición Atlantis consistió en cruzar el Océano Atlántico en una primitiva balsa de troncos, impulsada únicamente por una vela cuadrada y sin timón. La travesía comenzó el 22 de mayo de 1984 desde Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, bajo la dirección de Barragán y con la tripulación conformada por Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Félix Arrieta. Este logro extraordinario sigue siendo relevante, incluso cuatro décadas después.

52 días de determinación

Frente a la mirada incrédula de autoridades y isleños, la frágil embarcación navegó durante 52 días, hasta alcanzar las costas de La Guaira, en Venezuela. La travesía tuvo implicaciones significativas, sugiriendo que poblaciones antiguas podrían haber realizado migraciones similares a las de Colón mucho antes. Atlantis demostró la factibilidad de estas migraciones transatlánticas.

No era un sueño imposible

La “Expedición Atlantis” no fue un capricho, sino el resultado de cuatro años de preparación meticulosa. Barragán y su equipo ensamblaron la balsa utilizando técnicas y materiales ancestrales africanos, lo que les permitió recorrer 3.200 millas marinas. Este esfuerzo desafió tanto a la naturaleza como a la historia.

Impacto mundial

El documental sobre la expedición, estrenado en 1988, se convirtió en la película argentina más vista a nivel mundial. Alfredo Barragán, presidente del Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación (CADEI), expresó: “Atlantis fue y es una invitación al hombre a creer en sí mismo”, destacando la importancia del proyecto y su mensaje de superación.

Un legado duradero

Apoyada por instituciones como la Presidencia de la Nación, el Congreso Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, la expedición permanece como un capítulo singular en la historia de la navegación. La balsa se conserva cuidadosamente y espera ser exhibida en el futuro “Museo de la Aventura y la Exploración” en Dolores.

La vida de un aventurero

Alfredo Barragán continúa viviendo en Dolores, manteniendo viva la esencia del amateurismo y evitando el patrocinio comercial. Junto a sus compañeros del CADEI, ha protagonizado otras expediciones renombradas, como las que han explorado el Río Colorado, el Aconcagua y la Antártica. Su lema, “Que el hombre sepa que el hombre puede”, refleja su dedicación a demostrar que con esfuerzo y determinación, no hay sueños imposibles.

Exit mobile version