Se confirmó el pago retroactivo de la pensión por fallecimiento de Anses

Se confirmó el pago retroactivo de la pensión por fallecimiento de Anses

La Doctora Natalia Ponce de León ofreció ayer una serie de aclaraciones cruciales sobre la pensión por fallecimiento en su programa «Jubilate en vivo», transmitido por el canal Somos. Durante la emisión, la especialista en derecho previsional, acompañada por el periodista Ángel Di Stefano, analizó en profundidad el proceso del pago retroactivo de este beneficio otorgado por Anses.

Pago retroactivo de Anses a la pensión por fallecimiento

Ponce de León destacó que el monto del retroactivo a recibir se calcula desde la fecha de fallecimiento del causante hasta el momento en que se otorga el beneficio. Sin embargo, subrayó que Anses establece un límite máximo de 12 meses. Esto se traduce en que, si el trámite se inicia después de un año desde el fallecimiento, solo se abonarán 12 haberes, lo que hace que iniciar el proceso lo antes posible sea crucial para asegurar los pagos pendientes.

Requisitos de aportes y otorgamiento directo

La abogada también explicó que para poder acceder a la pensión por fallecimiento, es imprescindible que el trabajador fallecido cumpla con ciertos requisitos de aportes previsionales. Según la información proporcionada por Anses, estos requisitos son:

En el caso de los aportantes irregulares, se requiere:

Si los familiares no cumplen con estos criterios, pueden optar por una moratoria previsional que facilite la regularización de los años faltantes en Anses. La única moratoria vigente es la de la Ley 24.476, que permite regularizar aportes desde el 1° de enero de 1955 hasta el 30 de septiembre de 1993.

Además, Ponce de León aclaró que si la persona fallecida ya era jubilada, la pensión por fallecimiento se otorga de manera directa, es decir, no es necesario validar nuevamente los años de aporte en Anses.

Exit mobile version