La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció hoy los nuevos montos del SUAF para veteranos de Malvinas, que estarán vigentes desde septiembre de 2025. Esta actualización contempla un aumento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio. La medida fue oficializada mediante la Resolución 297/2025, donde se incluyen los nuevos valores de las asignaciones.
Asignaciones familiares del SUAF
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) se dirige a diversos grupos, entre ellos trabajadores registrados, jubilados, pensionados del SIPA, monotributistas y excombatientes de Malvinas. Los montos de las asignaciones están vinculados a los ingresos del grupo familiar, considerando tanto al titular como al otro progenitor.
A partir de septiembre, la asignación por hijo para el primer rango de ingresos aumentará a $57.549, mientras que la de hijo con discapacidad se establecerá en $187.379. Estos valores se ajustan mensualmente conforme a la movilidad dispuesta por el Decreto 274/2024.
Anses también introdujo cambios en los topes de ingresos para la percepción del SUAF. El límite individual se fijó en $2.359.258 y el límite familiar en $4.718.416. Aquellos que superen estos límites no podrán recibir asignaciones familiares.
Plus por zona desfavorable en el SUAF
Los veteranos de Malvinas que residen en áreas con un costo de vida más elevado tienen la posibilidad de percibir un plus por zona desfavorable en el SUAF. Este adicional se aplica a quienes viven en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el partido de Patagones en Buenos Aires.
Es importante destacar que el pago de este plus es condicionado al método de cobro. Anses solo lo otorga a quienes reciben las asignaciones familiares a través de una cuenta bancaria, excluyendo a los titulares que utilicen billeteras virtuales, incluso si residen en zonas habilitadas.
Trámite de la pensión honorífica para veteranos
La Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra está destinada a los participantes del conflicto del Atlántico Sur en 1982. Para gestionar este beneficio, se debe realizar el trámite de forma presencial en la sede central de Anses o en oficinas del interior del país, mediante un turno previo que puede solicitarse en la página oficial del organismo.
Este reconocimiento económico forma parte de la política de reparación histórica del Estado argentino hacia los excombatientes, buscando brindar apoyo a quienes defendieron la soberanía nacional.