Los recientes cambios en el calendario de feriados en Argentina han llevado a ANSES a reestructurar las fechas de pago de jubilados, pensionados y asignaciones sociales. Las nuevas disposiciones establecen el 21 y 24 de noviembre como días inhábiles, lo que afecta directamente el cronograma habitual de pagos. A continuación, se detallan las fechas de cobro y los nuevos ajustes económicos para los beneficiarios de ANSES.
Calendario de Pagos
El ajuste en el calendario de pagos es necesario debido a la inclusión de los días de descanso. Las fechas se han reorganizado tomando en cuenta la finalización del DNI de los beneficiarios. Las fechas de pago son las siguientes:
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: martes 11 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de noviembre
Jubilados con la Mínima
- DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 20 de noviembre
Jubilados con Haberes por Encima de la Mínima
- DNI terminados en 0 y 1: martes 25 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 26 de noviembre
- DNI terminados en 4, 5 y 6: jueves 27 de noviembre
- DNI terminados en 7, 8 y 9: viernes 28 de noviembre
Aumento de ANSES para Jubilados y Pensionados
A partir de noviembre, ANSES anunció un aumento del 2.08% en los haberes de jubilados y pensionados, lo que marca un incremento significativo comparado con los meses anteriores, que fueron de 1.88% en octubre, 1.90% en septiembre, 1.60% en agosto y 1.50% en julio.
Además, los jubilados que perciben la mínima y los pensionados recibirán un bono extraordinario de 70 mil pesos. Los nuevos montos son:
- Jubilación mínima: $333.157,28 más $70.000
- Jubilación máxima: $2.241.604,19
Estos cambios son cruciales para asegurar una mejor calidad de vida a los beneficiarios en un contexto económico desafiante.


















