Se confirmó el aumento en jubilaciones, pero habrá sorpresas en el pago

Se confirmó el aumento en jubilaciones, pero habrá sorpresas en el pago

El exdirector de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano, realizó un análisis sobre el Presupuesto 2026, centrándose en el anunciado aumento del 5% en las partidas destinadas a jubilaciones. Giordano aclaró que este incremento no implica un aumento directo en los haberes de los jubilados, sino que está relacionado con la evolución de la economía y la inflación.

El efecto del rezago en la movilidad de Anses

Giordano recordó que las jubilaciones de Anses se ajustan de acuerdo con la inflación de dos meses atrás, conforme al Decreto 274/2024. Esto implica que cuando el índice de precios al consumidor (IPC) disminuye, el ajuste mensual de las jubilaciones tiende a ser más alto en comparación con la inflación actual.

De esta manera, el 5% adicional mencionado por el presidente Javier Milei se origina en la aplicación de la movilidad en un contexto de inflación en descenso. Actualmente, la inflación es superior al 20% anual, mientras que el Presupuesto 2026 proyecta una reducción a 10%.

En realidad, es un aumento en la masa de jubilaciones. No quiere decir que cada jubilado tenga ese aumento el 1º de enero”, señaló Giordano. También mencionó que este criterio es aplicable a las Pensiones No Contributivas (PNC), indicando que, a pesar de que el margen es positivo, sigue siendo limitado respecto a lo que esperan los beneficiarios.

Congelamiento al bono de jubilados y pensionados

Además, el Gobierno Nacional ha decidido no descongelar el bono para jubilados y pensionados de Anses. Así, se espera que el monto se mantenga en $70.000, cifra que no ha sido ajustada desde marzo de 2024. Como resultado, los haberes previsionales más bajos continuarán experimentando un ajuste inferior al IPC publicado por el Indec.

Exit mobile version