La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció recientemente los nuevos montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para los monotributistas, que entrarán en vigencia en octubre de 2025. Este ajuste, que se fijó en un 1,88%, se determinó de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto. La actualización fue formalizada a través de la Resolución 318/2025 de Anses, publicada la semana pasada.
Asignaciones familiares del SUAF de Anses
Los trabajadores monotributistas son elegibles para el cobro del SUAF, que incluye varias asignaciones, tales como la asignación por hijo, la asignación por hijo con discapacidad, el prental, y la ayuda escolar anual.
Es esencial destacar que los montos del SUAF varían en función de la categoría del monotributo bajo la cual se encuentre inscripto el trabajador. A diferencia de empleados en relación de dependencia o jubilados, los monotributistas no tienen derecho a un adicional por zona desfavorable.
Adicionalmente, Anses establece topes de ingresos para el cobro de asignaciones familiares: ningún miembro de la familia puede tener una remuneración superior a $2.403.613, y la suma de ambos no debe superar los $4.807.226.
Monotributistas sociales cobran AUH
Los monotributistas sociales no son parte del SUAF y, en su lugar, reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. En octubre, el monto de la AUH se fijará en $117.252, con un pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%.
Para aquellos que tienen hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $381.791, con un pago neto de $305.432,80.
Además, estas familias se benefician del Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que en octubre será de $44.221, y de la Tarjeta Alimentar.