La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ha hecho oficial la restitución de las Pensiones No Contributivas (PNC) que habían sido suspendidas en la provincia de Formosa. Esta medida incluye un pago retroactivo por los meses que no fueron cobrados, en cumplimiento de una reciente sentencia judicial. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial y se fundamenta en resoluciones específicas emitidas por Andis.
Alcance de las restituciones de Andis
La Resolución 12504/2025 deriva de una medida cautelar otorgada en un amparo colectivo presentado por la Defensoría del Pueblo de Formosa. Esta resolución obliga a Andis a dejar sin efecto las suspensiones de las PNC y a liberar los fondos previamente retenidos en cuentas bancarias de los beneficiarios.
Por su parte, la Resolución 12951/2025 ajusta algunas formalidades de publicación, ampliando así el alcance de la restitución. Ambas resoluciones se basan en fundamentos técnicos y jurídicos, haciendo referencia a la ley 13.478, que regula las PNC para personas en situación de vulnerabilidad. Se destaca la importancia de proteger derechos alimentarios y prevenir daños irreparables a los grupos afectados.
Para aquellos beneficiarios de otras provincias cuyas PNC están suspendidas, se recomienda presentar un reclamo formal ante Andis. Si hay demoras en el trámite o la respuesta es insatisfactoria, pueden dirigirse a la Defensoría del Pueblo o al Colegio de Abogados de su jurisdicción para recibir asesoría legal gratuita.
Pago retroactivo de Anses a titulares de las PNC
Los beneficiarios cuyas PNC fueron suspendidas en Formosa no solo recuperarán el pago regular de su pensión, sino que también recibirán los montos correspondientes a los períodos en que estuvieron retenidos. Según la normativa, Anses deberá cumplir con los pagos retroactivos según lo dispuesto por Andis.
Los pagos a los titulares de las PNC se realizarán en las siguientes fechas:
- 08/10/2025: DNI finalizados en los números 0 al 3.
- 09/10/2025: DNI finalizados en los números 4 al 9.
Asimismo, se restituye el derecho a la cobertura médica del Plan Incluir Salud. Sin embargo, es fundamental que los titulares presenten la documentación necesaria y completen historias clínicas dentro de un plazo de 90 días para facilitar una evaluación pericial integral.


















