Un nuevo análisis sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) revela detalles importantes sobre los requisitos y montos para quienes tienen niños o adolescentes con discapacidad. Con un enfoque en la asistencia económica y social, esta información resulta de alta relevancia para muchas familias argentinas, especialmente en el contexto actual.
Requisitos para acceder a la AUH por discapacidad
Para poder percibir la Asignación Universal por Hijo con discapacidad, los solicitantes deben cumplir con una serie de criterios específicos:
- Titularidad: El niño, adolescente o persona con discapacidad debe estar a cargo del titular de la asignación, que puede ser un padre, madre, tutor, curador o pariente consanguíneo hasta el tercer grado.
- Estado civil: El solicitante debe ser soltero/a.
- Residencia: Es fundamental residir en el país; en caso de ser extranjero/a, se requiere al menos dos años de residencia legal.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): Es obligatorio presentar un CUD vigente que acredite la discapacidad del menor.
- Trámite para el cobro: El interesado debe llenar el formulario PS 2.71 en ANSES y presentar el CUD correspondiente.
Los autorizados a cobrar la asignación son los progenitores, tutores, curadores o parientes hasta el tercer grado.
Montos de la AUH en octubre de 2025
En octubre de 2025, el monto de la Asignación Universal por Hijo es de 117.252 pesos por cada hijo menor de dieciocho años. Para aquellos hijos que tienen discapacidad, la asignación se incrementa considerablemente a 381.791 pesos. Luego de aplicar la retención prevista, el cobro efectivo asciende a 305.432,80 pesos mensuales.
Calendario de pagos de ANSES
Los beneficiarios de la AUH deben estar atentos al calendario de pagos de ANSES, aunque los detalles específicos de cada fecha no fueron proporcionados en esta comunicación. Se recomienda a los solicitantes estar informados a través de los canales oficiales de ANSES para asegurar la correcta percepción de la asignación.
