En septiembre de 2025, la Asignación por Nacimiento alcanzará un nuevo monto de $67.079 para aquellos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este incremento del 1,9% es el resultado de la movilidad establecida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Pago único para AUH y SUAF
La asignación por nacimiento se configura como un pago único gestionado por Anses, destinado a las familias que reciben un nuevo miembro. Para acceder a este beneficio, se deben satisfacer ciertos requisitos específicos.
Para los grupos familiares en situación de vulnerabilidad, es fundamental haber percibido la AUH o la Asignación por Embarazo durante el mes del nacimiento. En el caso de los titulares del SUAF, los ingresos no deben superar el nuevo límite, que será de $2.359.257 por integrante y $4.718.514 por familia en septiembre de 2025. Es relevante mencionar que el monto que se abona corresponde a la cifra vigente en el mes del nacimiento, sin considerar el momento de la solicitud.
Desde su implementación a través de la Ley 27.611, la asignación por nacimiento ha sido un componente esencial del Plan de los Mil Días, contribuyendo al bienestar de las familias.
Tramitación de la Asignación por Nacimiento
La gestión para acceder a la asignación implica presentar la partida de nacimiento del hijo y el Documento Nacional de Identidad (DNI) del recién nacido, junto con la documentación requerida de los padres. El período para iniciar el trámite oscila entre 2 meses y 2 años posteriores al nacimiento.
Recientemente, la plataforma Mi Anses ha facilitado la tramitación a distancia para los trabajadores en relación de dependencia que están incluidos en el SUAF. Sin embargo, los titulares de la AUH, los monotributistas sociales y las trabajadoras de casas particulares deberán continuar realizando su solicitud de forma presencial, previa obtención de un turno.