Se confirmó el aumento de la asignación por nacimiento en Anses

Se confirmó el aumento de la asignación por nacimiento en Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha anunciado una actualización significativa en el monto de la Asignación por Nacimiento, que a partir de septiembre de 2025 se establecerá en $67.079. Este incremento afectará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta modificación se oficializó mediante la Resolución 297/2025 y responde a un aumento del 1,9%, sustentado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.

AUH y SUAF cobran la Asignación por Nacimiento

La Asignación por Nacimiento está destinada a quienes han tenido un hijo recientemente y se encuentran bajo el régimen de asignaciones familiares de Anses. Para los beneficiarios del SUAF, la condición incluye a trabajadores en relación de dependencia, así como a veteranos de Malvinas y titulares del Fondo de Desempleo.

Es importante señalar que los beneficiarios del SUAF están sujetos a un límite de ingresos. Durante este mes, el umbral es de $2.359.258 por cada progenitor y de $4.718.416 para el grupo familiar. Para trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados domésticos, se requiere haber recibido la asignación por embarazo o AUH en el mes del nacimiento.

Tramitación del beneficio en Anses

Para acceder a la Asignación por Nacimiento, los solicitantes deben presentar la partida de nacimiento del menor y probar el vínculo familiar. También es fundamental tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en Anses.

Los beneficiarios del SUAF tienen la opción de tramitar la asignación a través del servicio Atención Virtual en Mi Anses, eliminando la necesidad de concurrir a una oficina. En contraste, quienes perciben la AUH o la Asignación por Embarazo deben realizar este trámite de manera presencial, y es necesario solicitar un turno previo en la web del organismo.

La asignación debe gestionarse dentro de los dos meses y hasta dos años desde la fecha de nacimiento del menor.

Exit mobile version