La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha anunciado un aumento del 1,9% a todas las prestaciones familiares, que entrará en vigor en septiembre de 2025. Este ajuste afecta a diversas asignaciones, incluyendo la asignación por adopción, que reciben las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Aumento en la asignación por adopción
Con el incremento, el monto de la asignación por adopción pasará de $393.596 en agosto a $401.074 en septiembre. Este pago único se actualiza con la movilidad de Anses y se aplica igual que la AUH y las demás asignaciones del SUAF.
Los requisitos para acceder a esta prestación dependen de la situación económica de cada familia. Según la Ley 27.611, los grupos familiares en estado de vulnerabilidad social deben haber cobrado la AUH o la Asignación por Embarazo en el mes de la sentencia de adopción para poder recibir esta asignación.
Límites de ingresos para SUAF
Para los beneficios del SUAF, el acceso a la asignación por adopción está sujeto a los topes de ingresos mensuales. Tras el ajuste, los límites serán de $2.359.257 para el ingreso individual y de $4.718.514 para el ingreso familiar. Anses evalúa los ingresos brutos reportados por los empleadores para determinar la elegibilidad de cada familia.
Proceso de tramitación ante Anses
Los interesados deben gestionar el pago único en Anses dentro de un plazo de dos meses hasta dos años después de la sentencia de adopción. Para ello, es necesario acudir a las oficinas del organismo con turno previo y presentar la documentación correspondiente que avale el proceso de adopción.
Es relevante señalar que el monto liquidado se basa en el valor vigente en el mes de la adopción. Así, la cantidad a cobrar dependerá de la fecha de la resolución judicial, sin que influya en el importe el momento en que la familia haya iniciado el trámite en Anses.