La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado cambios en el calendario de pagos para octubre de 2025, que impactarán a jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta modificación se hace con el objetivo de adaptar los pagos a la planificación operativa y el calendario interno del organismo, considerando feriados y días inhábiles que pueden influir en el cronograma habitual.
Cambios en el calendario de pagos de octubre
Las nuevas fechas para el cobro dependerán de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. En el caso de la AUH, el calendario queda estructurado de la siguiente manera:
- Miércoles 8 de octubre: DNI terminado en 0.
- Jueves 9 de octubre: DNI terminado en 1.
- Lunes 13 de octubre: DNI terminado en 2.
- Martes 14 de octubre: DNI terminado en 3.
Este ajuste representa un adelanto en comparación con meses anteriores, por lo que es fundamental que los beneficiarios estén atentos a sus respectivos números de DNI para conocer su fecha de cobro. Los jubilados y pensionados también experimentarán cambios en sus fechas de pago, que variarán en función de su grupo de ingresos, ya sea mínimo o superior.
Implicaciones del reajuste para los haberes
Además de las modificaciones en el calendario de pagos, los beneficiarios recibirán sus haberes con el ajuste correspondiente definido por el Decreto 274/24, que establece la fórmula de movilidad de los haberes previsionales. Aunque no se especifica el porcentaje exacto de ajuste para octubre, se sabe que en meses anteriores se aplicaron incrementos basados en la inflación. Por ejemplo, en septiembre se implementó un ajuste del 1,90%.
Es importante resaltar que aquellos beneficiarios que cobran haberes mínimos tendrán la posibilidad de recibir complementos o bonos adicionales, tal como sucedió en meses previos, para alcanzar ciertos umbrales de ingreso. En el caso de la AUH, el monto que se abonará en octubre incluirá el aumento correspondiente, según la normativa vigente.
Para información más detallada sobre los montos definitivos, ANSES recomienda consultar su sitio oficial o comunicados públicos, evitando así la desinformación entre los beneficiarios.