El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy, a las 16:00 horas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, un dato crucial que proporcionará la base para el aumento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) previsto para septiembre.
Aumento estimativo de Anses para septiembre
En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC se registró en 2,5%. Sin embargo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina pronostica una inflación nacional de 1,8% para el mes de junio, cifra que se aplicará a las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares de Anses.
El bono para jubilados y pensionados de menores ingresos se mantendrá en $70.000, a la espera de la decisión del Congreso sobre el veto del presidente Javier Milei. El mandatario busca aliados para garantizar el aumento en Anses.
Jubilados y pensionados de Anses
Los futuros ajustes en los ingresos de los jubilados y pensionados son los siguientes:
-
Jubilación mínima: Aumentará de $314.305,37 a $319.962,87 en septiembre, lo que significará una diferencia de $5.657,50. Con el bono, el total ascenderá a $389.962,87, logrando una suba real del 1,47%.
-
Jubilación máxima de Anses: Pasará de $2.114.977,60 a $2.153.047,20, con un incremento de $38.069,60.
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Aumentará de $251.444,30 a $255.970,30, lo que resulta en un incremento de $4.526,00. Con el bono, totalizará $325.970,30, reflejando una suba real del 1,41%.
-
Pensión no contributiva (PNC) por discapacidad: Subirá de $220.013,76 a $223.974,01, con una diferencia de $3.960,25. Incluyendo el bono, el monto será $293.974,01, con un aumento real del 1,37%.
-
PNC por vejez: Mismo ajuste que la PNC por discapacidad, resultando en $293.974,01 con el bono.
- PNC para madres de 7 hijos: Similar ajuste a la jubilación mínima, aumentando a $389.962,87 con el bono.
Asignaciones familiares del SUAF
Los montos de las asignaciones familiares del SUAF se ajustarán conforme al rango de ingresos. Si se confirma el incremento del 1,8%, los nuevos montos para el primer rango serán:
-
Asignación por hijo: Aumentará de $56.475 a $57.492, con una diferencia de $1.016,55.
- Asignación por hijo con discapacidad: Pasará de $183.885 a $187.195, lo que implica un incremento de $3.309,93.
Asignación universal por hijo
Los incrementos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) son los siguientes:
-
AUH: Aumentará de $112.942 a $114.975, con un incremento de $2.032,96. El pago directo de Anses, tras la retención del 20%, será de $91.980.
- Asignación universal por hijo con discapacidad: Subirá de $367.757 a $374.377, en un incremento de $6.619,63, con un pago directo de $299.501 tras la retención.
Asimismo, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días tendrá un aumento estimado a $42.669. En contraste, la Tarjeta Alimentar no experimentará ajustes por la movilidad de Anses.