San Francisco, el refugio de paz en las yungas jujeñas que debes visitar

San Francisco, el refugio de paz en las yungas jujeñas que debes visitar

A medida que los viajeros buscan experiencias más auténticas y alejadas del turismo masivo, los pueblos de Jujuy se presentan como destinos inexplorados. San Francisco, San Lucas, Caspalá, Casabindo y Villamonte son algunos de los rincones de esta provincia que ofrecen un contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

San Francisco

Ubicado en el corazón de las Yungas, San Francisco se encuentra a 1.475 metros sobre el nivel del mar. Este pequeño pueblo, rodeado de exuberante vegetación del Parque Nacional Calilegua, es ideal para el avistaje de aves y el senderismo. La tranquilidad del lugar lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan desconectar.

Para llegar desde San Salvador de Jujuy, los visitantes deben tomar la Ruta Nacional 34 hasta Libertador General San Martín y luego seguir la Ruta Provincial 83, lo que implica un viaje de aproximadamente 2 a 3 horas por caminos sinuosos y de ripio.

San Lucas

San Lucas, a 2.444 metros de altura, destaca por su cultura local y sus paisajes selváticos que forman parte del Valle Grande. Este pueblo es ideal para el senderismo y la interacción con los pobladores, ofreciendo un vistazo a la vida de los pueblos originarios.

El acceso a San Lucas se realiza a través de la Ruta Provincial 1 o la Ruta Provincial 83, con un trayecto complejo que requiere vehículo propio o combinaciones de transporte público.

Caspalá

Reconocido internacionalmente por su sostenibilidad, Caspalá está situado al pie del Qhapaq Ñam y rodeado de cerros de 4.000 metros. La Iglesia Santa Rosa de Lima y varios circuitos arqueológicos son sus principales atractivos. Este pueblo de menos de 500 residentes ofrece senderismo y experiencias de agroturismo que permiten conocer la vida rural de la zona.

Caspalá se puede alcanzar desde San Salvador de Jujuy vía Ruta Nacional 9, tomando luego la Ruta Provincial 73, aunque requiere un viaje de alrededor de 6 horas por caminos sinuosos.

Casabindo

Situado a más de 3.600 metros de altura en el departamento Cochinoca, Casabindo es conocido por su arquitectura colonial y la Catedral de la Puna. La localidad es famosa por la Fiesta y Toreo de la Vincha, y su historia cultural es rica y profunda.

El clima en Casabindo puede ser extremo, con temperaturas invernales que pueden caer hasta -20 °C. Existen dos rutas de acceso: una que pasa por Purmamarca y otra que sube hasta Abra Pampa.

Villamonte

A tan solo 17 kilómetros de Palma Sola, Villamonte se encuentra entre selvas de altura y es prácticamente desconocido para el turismo convencional. Ofrece un entorno natural virgen con lagunas y arroyos, ideal para caminatas y descanso.

El viaje hacia Villamonte requiere movilidad propia, ya que no hay transporte directo. La ruta desde San Salvador de Jujuy transita por la Ruta Nacional 34 y luego por Ruta Provincial 6.

Estos pueblos son ejemplos del rico patrimonio cultural y natural que ofrece Jujuy, invitando a los viajeros a explorar lo auténtico y lo menos conocido.

Exit mobile version