“Rico.en.data” ha llegado al partido de General Pueyrredon justo antes de las vacaciones de invierno. Este programa de educación financiera del Banco Provincia, en colaboración con la Dirección de Cultura y Educación, ya ha pasado por tres escuelas marplatenses: la Nº 41, la Nº 48 y la Nº 59. La iniciativa busca capacitar a los jóvenes en el manejo responsable de sus finanzas, abordando una necesidad creciente en el contexto educativo actual.
¿Cuántos estudiantes se beneficiarán en General Pueyrredon?
Después del receso invernal, el curso continuará su itinerario en el distrito, proyectándose que alcanzará a más de 4.600 estudiantes de tercer año entre agosto y noviembre. La capacitación será impartida por cinco formadoras locales, quienes llevarán el curso también a los municipios de General Alvarado y Mar Chiquita. Esta expansión del programa es un paso significativo para equipar a los jóvenes con herramientas clave para su futuro financiero.
Un impacto significativo en la educación platense
En 2025, “Rico.en.data” ha visitado 619 escuelas en 40 municipios de la provincia de Buenos Aires. Una encuesta realizada entre los estudiantes que han completado el curso reveló que 9 de cada 10 jóvenes consideran útil aprender sobre finanzas personales, lo que subraya la relevancia de estas iniciativas en el ámbito educativo. El programa combina teoría con dinámicas participativas, promoviendo el pensamiento crítico y el uso responsable del dinero. Además, se complementa con contenidos audiovisuales, incluyendo el podcast Rico.en.data, disponible en las plataformas de YouTube y Spotify de Banco Provincia.
Más que un curso: una estrategia integral
La iniciativa cuenta con 27 formadores en territorio y ha dictado un total de 1.124 cursos, capacitando a 32.131 estudiantes hasta ahora. “Rico.en.data” forma parte del programa de educación financiera “Incluir”, lanzado en 2020, en colaboración con varias entidades de la banca pública bonaerense, incluyendo Banco Provincia, Provincia Servicios Financieros y Provincia Microcréditos.
El programa “Incluir” tiene como objetivo ofrecer habilidades necesarias para que la población pueda aprovechar las herramientas del sistema financiero, especialmente aquellas asociadas a las nuevas tecnologías. Cada actividad está dirigida a segmentos específicos de la sociedad, tales como municipios bonaerenses, mujeres, diversidades, trabajadores de la economía informal, personas mayores, pymes y, desde “Rico.en.data”, adolescentes.