La Comisión de igualdad de género de la Legislatura de Jujuy ha expresado su enérgico repudio ante un incidente ocurrido en un comercio del centro de la ciudad, donde se exhibieron bolsas con la silueta de una mujer, insinuando un mensaje violento hacia quienes pidieran descuentos. Este acto ha desatado una ola de indignación entre vecinos, organizaciones feministas y usuarios en redes sociales, poniendo de relieve la preocupante naturalización de la violencia simbólica.
Qué pasó en un comercio del centro
Un comercio en Jujuy colgó bolsas con la forma de una mujer, sugiriendo que “colgarían” a quienes solicitaran descuentos. La imagen fue presentada como parte de una campaña publicitaria, lo que provocó un repudio inmediato en la comunidad. Activistas y ciudadanos han denunciado este tipo de prácticas como una forma de violencia simbólica y han exigido sanciones en contra del comercio, así como la implementación de capacitaciones en perspectiva de género.
Proyectos con despacho favorable
La presidenta de la comisión, diputada Verónica Valente, informó que se ha trabajado en tres iniciativas destinadas a fortalecer los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la provincia, las cuales recibieron despacho favorable. Estas iniciativas están en vías de ser tratadas en el Parlamento.
Entre las propuestas destaca la declaración de interés del Instituto Provincial de Prevención, que funciona bajo la Defensoría del Pueblo, para reconocer la labor de las trabajadoras de la institución y su aporte a políticas de prevención.
Además, se avanzó en la institucionalización del 29 de octubre como el Día de las Tareas de Cuidado y Apoyos, fecha reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Esta medida busca visibilizar y valorar las actividades esenciales que históricamente han recaído de manera desproporcionada sobre las mujeres.
Repudio a un hecho en la vía pública
Paralelamente a estas iniciativas, la comisión expresó su repudio ante el incidente del comercio, señalándolo como un acto de violencia simbólica. La Legislatura manifestó que este tipo de mensajes perpetúan estereotipos dañinos que vulneran derechos fundamentales, justificando así su rechazo institucional.
El comunicado enfatiza la necesidad de prevenir la violencia simbólica en todos los ámbitos, incluyendo espacios comerciales y publicitarios. Con el dictamen favorable, las iniciativas relacionadas con la igualdad y la prevención de violencias están listas para continuar su trámite legislativo, reafirmando el compromiso de la comisión con los derechos de género.
Jujuy cuenta con un movimiento social activo y una estructura institucional capaz de responder rápidamente a este tipo de situaciones. El mensaje es claro: la “publicidad” que humilla no vende; violenta. Existe una oportunidad de transformar estas ofensas en políticas de igualdad sostenidas, formación y control ciudadano.
Información útil
- Si sufrís o presenciás violencia, llamá al 144 (línea nacional, 24/7).
- Defensoría del Pueblo de Jujuy: ofrece asesoramiento y derivaciones.
- Organizaciones locales: redes de acompañamiento y asesoría legal gratuita.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






