El Renault Kwid E-Tech, reconocido como el primer auto 100% eléctrico de volumen en llegar a Argentina, se prepara para una importante actualización. Este modelo, que hizo su debut en el país en enero de 2024, enfrenta una creciente competencia de modelos similares provenientes de China. La renovación del Kwid E-Tech ha comenzado a llegar a Sudamérica, siendo Brasil el primer mercado donde ya está disponible. Se espera que el vehículo llegue a Argentina en los próximos meses, beneficiándose de incentivos impositivos impulsados por el Gobierno nacional.
Cambios estéticos del nuevo Renault Kwid E-Tech
La actualización del Kwid E-Tech incluye variados cambios estéticos. Su diseño se moderniza con un nuevo capot, paragolpes, parrilla frontal, ópticas y llantas, alineándose a la nueva estética de la marca con otros modelos, como el Boreal. Las dimensiones del modelo se mantienen, con una longitud de 3,70 metros y 290 litros de capacidad en el baúl.
Los faros de LED, más estilizados, ahora presentan un diseño en forma de "Y". Internamente, el vehículo ofrece un tablero de instrumentos renovado de siete pulgadas y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas, con capacidades de conexión inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.
Mecánica eléctrica y equipamiento de seguridad
En cuanto a la mecánica, el Kwid E-Tech continuará con su motor eléctrico, que ofrece una potencia de 48 kW (65 CV) y un par de 113 Nm. La autonomía se cifra en 298 kilómetros, según las normas del ciclo WLTP. La velocidad máxima está limitada a 130 km/h.
Renault ha incrementado el enfoque en la seguridad, incorporando varias asistencias a la conducción (ADAS), tales como el frenado autónomo de emergencia, el sistema de mantenimiento de carril, y el control de velocidad crucero. Con estas mejoras, la marca busca competir más efectivamente con otros modelos eléctricos que consideran un atractivo en el mercado argentino, como el reciente BYD Dolphin Mini.
