Rematarán casas y departamentos del Plan Procrear nunca ocupados

Rematarán casas y departamentos del Plan Procrear nunca ocupados

Según información oficial, se rematarán casas y departamentos del Plan Procrear que nunca fueron ocupados. Estas propiedades, construidas en distintas etapas del programa, quedaron vacantes debido a desistimientos o inconvenientes administrativos. Se trata de inmuebles financiados con fondos públicos y están ubicados en diversas provincias, formando parte de urbanizaciones planificadas.

Detalles de las propiedades en remate

Las unidades a rematar corresponden a proyectos terminados que cuentan con todos los servicios y conexiones listas. Las viviendas familiares se encuentran en barrios que disponen de infraestructura, espacios verdes y acceso a zonas urbanas. Las entidades responsables, la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y el Banco Hipotecario, publicarán la lista definitiva de propiedades habilitadas para el remate.

Entre los desarrollos incluidos, se encuentran complejos de escala media y barrios completos en terrenos fiscales. La mayoría de las casas tienen entre dos y tres dormitorios, aunque la disponibilidad puede variar según el predio. Todos los inmuebles cumplen con los estándares del programa federal.

Es importante destacar que esta medida no afectará a quienes ya poseen créditos activos del Plan Procrear. Las condiciones acordadas con los actuales adjudicatarios se mantendrán sin cambios, y solo las viviendas que nunca fueron asignadas durante las etapas previas del programa están incluidas en la subasta.

Proceso de participación en las subastas

La venta se realizará a través de una plataforma digital oficial de la AABE. Cada subasta tendrá fechas y horarios específicos, que se publicarán en el sitio web del organismo. Los interesados deberán inscribirse previamente y presentar la documentación requerida para poder participar en el proceso.

El sistema demanda la acreditación de datos personales y fiscales, además del pago de una garantía de participación. Podrán participar tanto personas físicas como jurídicas que cumplan con los requisitos. No será necesario contar con un crédito hipotecario previo, aunque los adjudicatarios deberán demostrar su capacidad de pago.

Pasos para inscribirse

Una vez habilitado el registro, los interesados deberán seguir estos pasos:

  1. Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.
  2. Cargar datos personales y documentación respaldatoria.
  3. Seleccionar el inmueble de interés y abonar la garantía correspondiente.
  4. Confirmar la participación para acceder al sistema de ofertas.
  5. Realizar las pujas dentro del plazo y horario establecidos.

Aquellos que resulten ganadores deberán completar los trámites de adjudicación y escrituración, así como acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada.

En los próximos días, el Gobierno publicará el cronograma oficial de las subastas, y las viviendas se irán incorporando de manera progresiva. Los lotes incluirán información técnica, ubicación, fotos y características principales para facilitar la evaluación por parte de los interesados.

Exit mobile version