Luego de las recientes detenciones en la causa por amenazas al diputado nacional José Luis Espert, representantes de Unión por la Patria denunciaron una supuesta "detención arbitraria" y "persecución política" originada en la detención de una funcionaria del gobierno bonaerense y una concejala de Quilmes. Este conflicto ha desatado una serie de críticas hacia el proceso judicial involucrado.
Detenciones y Contexto
Las figuras políticas denunciaron la situación de Alexia Abaigar, funcionaria del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, y de Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Quilmes. Ambas fueron arrestadas tras ser acusadas de participar en un ataque vandálico contra la casa del diputado Espert. Este ataque ha generado un fuerte debate sobre las motivaciones políticas detrás de las detenciones, que se llevaron a cabo el miércoles pasado.
Durante una conferencia de prensa convocada por el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, se hicieron presentes familiares de las detenidas así como el abogado Diego Molea, y el presidente del Colegio de Abogados de Quilmes, Bienvenido Rodríguez Basalo. Los asistentes buscaron visibilizar las irregularidades del caso.
Críticas al Proceso Judicial
En el encuentro, se cuestionó el operativo que culminó en la detención de cinco personas, señalando "graves irregularidades" en el proceso judicial. Molea, integrante del Consejo de la Magistratura, subrayó que esta situación representa un "caso extremo" que no se pensaba posible en el país y criticó a la Justicia Federal de San Isidro, haciendo hincapié en su enfoque hacia delitos menos relevantes, como el caso de un individuo condenado por vandalismo menor, en lugar de ocuparse de problemas más serios como el narcotráfico.
Rodríguez Basalo también expresó su preocupación respecto a la percepción de que un diputado se sienta amenazado por acciones políticas menores, cuestionando el uso del sistema judicial para aplicar "exceso punitivista".
Salud y Bienestar de las Detenidas
Las familias de las detenidas, en particular Eva Peitravallo, madre de Abaigar, manifestaron su preocupación por la salud de su hija, quien sufre de LAM. Ella indicó que las condiciones carcelarias podrían afectar gravemente su estado emocional y físico, mencionando que su hija fue trasladada a una prisión bajo condiciones inhumanas, que incluían ser esposada y encadenada.
El abogado de Abaigar, Daniel Llermanos, solicitó su excarcelación por razones de salud, asegurando que, a pesar de tener buena capacidad respiratoria, no se encuentra en condiciones de estar en prisión. Por su parte, familiares de Mieri también señalaron que su detención podría estar motivada por razones políticas, describiendo el proceso como "muy terrible" para ellos y cuestionando las acusaciones que enfrenta.