Martín Redrado, expresidente del Banco Central de la República Argentina, ofreció un análisis sobre la estabilidad del tipo de cambio en el contexto electoral, afirmando que se espera tranquilidad cambiaria hasta el 26 de octubre, el día de las elecciones. En sus declaraciones, Redrado remarcó que la asistencia financiera de Estados Unidos puede resultar beneficiosa pero solo sirve para comprar tiempo ante los problemas económicos estructurales que enfrenta el país.
Estabilidad cambiaria y la intervención de EE.UU.
Redrado explicó que la reciente intervención del Tesoro de EE.UU. en la compra de pesos se enmarca dentro de una nueva geopolítica que busca mantener la influencia estadounidense en América Latina. "El objetivo es no perder influencia en la región" y la financiación es una clave en este contexto, comentó. Además, destacó que los mecanismos que se implementarán para el pago de la deuda permitirán en cierta medida aliviar la situación económica de Argentina.
Sin embargo, el economista resaltó que esta intervención es más bien una asistencia financiera, que no aborda los problemas fundamentales de la economía argentina. "Lo más importante es que desde Washington se van a generar todos los mecanismos para el pago de la deuda argentina", puntualizó.
Los riesgos de depender de la asistencia
Aunque la asistencia puede ofrecer un respiro, Redrado advirtió que es temporal. Aseguró que, si no se generan dólares genuinos a través de exportaciones e inversiones, la intervención podría ser solo un “puente” momentáneo, similar a las asistencias anteriores. "El Tesoro no pondrá plata siempre si la balanza de servicios sigue generando un déficit de 11.000 millones de dólares", sostuvo.
Redrado también mencionó experiencias pasadas, como el blanqueo de 20.000 millones de dólares en agosto y el acuerdo del FMI, que solo sirvieron para comprar tiempo sin resolver la falta de dólares genuinos.
Agenda legislativa tras las elecciones
De cara a los días posteriores a las elecciones, Redrado enfatizó la necesidad de establecer una agenda legislativa viable con los gobernadores. Según él, esto podría ser crucial para el desarrollo de políticas en áreas como tributación, trabajo y exportaciones. "Si el Presidente convoca a gobernadores no kirchneristas se podría generar una agenda legislativa que permita abordar el problema de productividad", indicó.
También advirtió que un enfoque exclusivo en la política cambiaria podría resultar un error grave, dado que el problema de Argentina es la falta de productividad. El economista sugirió que un sistema de libre flotación y un tipo de cambio único deberían implementarse solo tras cumplir con reformas que mejoren la competitividad.
Reflexiones sobre la política y la economía
Redrado cerró con una reflexión sobre su gestión al frente del BCRA, indicando que la interferencia política en la entidad puede llevar a la pérdida de credibilidad en la política económica. "Una vez que se pierde la confianza se genera incertidumbre sobre el país", concluyó, destacando la importancia de estabilizar la economía sin influencias externas.