La posibilidad de solicitar una pensión tras el fallecimiento de un jubilado ofrece un alivio económico a diversos familiares dependientes. A partir de ahora, quienes cumplan con los requisitos podrán realizar este trámite de manera más ágil y accesible gracias a la digitalización de los procesos en ANSES.
¿Quiénes pueden solicitar la pensión?
Los beneficiarios de la pensión por fallecimiento son el cónyuge del jubilado fallecido, el conviviente previsional y los hijos solteros menores de 18 años o mayores de 18 con discapacidad, siempre que no perciban otra prestación. Es fundamental que la solicitud sea realizada dentro de los primeros 4 meses desde la fecha de fallecimiento del jubilado. Pasado este plazo, el solicitante deberá acudir de forma presencial a una oficina de ANSES para completar el trámite.
Proceso de solicitud
Para solicitar el beneficio, los interesados deben ingresar a mi ANSES utilizando CUIL y Clave de la Seguridad Social desde cualquier dispositivo, ya sea una computadora o un celular. Este mecanismo busca agilizar el otorgamiento de la pensión, ofreciendo una alternativa más eficiente que los trámites tradicionales.
Ventajas del trámite digital
La digitalización del proceso de solicitud tiene como principal objetivo reducir los costos de traslado y los tiempos de espera. Además, se espera que haya mayor disponibilidad de turnos presenciales para otros trámites, así como asegurar un acceso 24/7 desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto permitirá que quienes necesiten gestionar la pensión puedan hacerlo de manera más rápida y cómoda.
Para más detalles sobre los procesos de ANSES y otras prestaciones, se recomienda visitar su sitio oficial.