La Secretaría de Educación ha dado a conocer la aprobación de nuevas altas para las Becas Progresar, lo que permitirá a muchos estudiantes comenzar a percibir este beneficio en octubre. Los beneficiarios pueden verificar su situación mediante la certificación negativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), herramienta que no requiere Clave de la Seguridad Social para su obtención.
Consultar si se cobrará Progresar en octubre de 2025
Los pagos de las Becas Progresar son mensuales y a mes vencido, por lo que aquellos que deseen confirmar si cobrarán en octubre deben solicitar la certificación negativa correspondiente al periodo 09/2025. Este documento reflejará las altas antes de su publicación oficial en la plataforma del programa.
Para realizar la consulta, los beneficiarios deben acceder a la página de Anses y seleccionar la opción de Certificación Negativa. Si en el comprobante aparece la leyenda «Registra liquidaciones de Progresar» en rojo, significa que el alta fue procesada y el estudiante empezará a cobrar en octubre.
Anses pagará un retroactivo a nuevas altas
El monto mensual del beneficio se mantiene en $35.000 para todas las líneas de Becas Progresar. No obstante, los beneficiarios que accedan a Progresar Obligatorio (niveles primario y secundario) tendrán una retención del 20% sobre ese monto. Lo mismo aplica a los estudiantes de nivel superior durante el primer año en el programa.
Monto del retroactivo a pagar por Anses en octubre
Los estudiantes que comiencen a cobrar en octubre recibirán un pago retroactivo que acumula los meses pendientes de acuerdo con la convocatoria a la que se anotaron:
- Primera convocatoria: quienes reciban el 100% de la beca obtendrán $245.000 (menos la retención, $196.000).
- Segunda convocatoria: recibirán $70.000 al 100% y $56.000 al 80%.
Anses comunicará el nuevo cronograma de pagos para las Becas Progresar en los primeros días de octubre.
Inscripción a Progresar Trabajo
La inscripción a Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2025. Esta línea está destinada a jóvenes que cursan formación profesional o trayectos avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), considerados estratégicos por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Para inscribirse, los postulantes no deben poseer título universitario ni trabajo registrado, y sus ingresos no pueden superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.