Una inusual aparición de un puma en el barrio cerrado Los Jazmines, parte del complejo urbanístico Pilar del Este, ha conmocionado a los residentes del partido de Pilar, en el conurbano bonaerense. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad mostraron al felino desplazándose por los alrededores del barrio durante la noche, lo que llevó a la administración a emitir un comunicado reconociendo la situación.
Confirmación de la entrada del puma
Las grabaciones confirmaron el ingreso del puma al barrio, generando alarmas entre los vecinos. La urbanización, aunque está rodeada de áreas semi-rurales, no suele experimentar encuentros cercanos con animales salvajes de este tamaño. En respuesta a la aparición, las autoridades activaron un protocolo de seguridad que incluye drones y personal especializado para localizar al animal sin poner en riesgo la seguridad de la comunidad ni del puma, que es una especie protegida.
Reacciones de los vecinos y especialistas
El puma fue inicialmente observado en el perímetro externo, y posteriormente se confirmó su presencia dentro del predio. Aunque no se reportaron incidentes ni ataques, la situación provocó preocupación entre las familias, especialmente entre los padres, quienes solicitaron medidas de precaución adicionales, sobre todo durante los horarios escolares.
Especialistas advirtieron que la situación no es única. La expansión urbana en zonas cercanas a entornos rurales ha aumentado el contacto con animales salvajes. Según los expertos, es probable que el puma se haya desplazado en busca de comida o refugio, y un ejemplar fuera de su hábitat puede reaccionar defensivamente si se siente amenazado.
Recomendaciones ante encuentros con pumas
Frente a la posibilidad de encontrarse con un puma, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires difundió varias recomendaciones clave para garantizar la seguridad de las personas y del animal. Estas incluyen:
- No correr ni realizar movimientos bruscos.
- Alejarse lentamente sin dar la espalda al felino.
- No acercarse si el animal se encuentra comiendo o tiene crías.
- Alzar a los niños pequeños para evitar movimientos impredecibles.
- Agrandar la figura corporal y mantener contacto visual.
- No cazar ni envenenar al puma, dado que es una especie protegida.
- Contactar a las autoridades como la Policía Rural o Defensa Civil.
Un fenómeno en aumento
La aparición de pumas en áreas urbanizadas no es un caso aislado, sino un fenómeno cada vez más común en regiones donde la urbanización invade terrenos de hábitats naturales. Pilar, con su mezcla de barrios privados y áreas semiurbanas, está viendo un aumento en la interacción entre humanos y fauna salvaje.
El operativo para dar con el puma continúa, con patrullajes y un monitoreo constante en la zona. Las autoridades recomiendan a los vecinos mantenerse alerta y transitar con precaución, especialmente en áreas boscosas o descampadas.