Protestas en hospitales y universidades tras veto de Milei a leyes clave para la educación y salud

Protestas en hospitales y universidades tras veto de Milei a leyes clave para la educación y salud

El veto del presidente Javier Milei a dos leyes clave ha desencadenado una ola de protestas en el país. La decisión de no aprobar la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica ha movilizado a trabajadores del Hospital Garrahan y de instituciones de educación superior en una jornada de paros y manifestaciones.

Protestas en el Hospital Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro a las 7 de la mañana que se extenderá hasta el domingo a las 19 horas. Gremios como ATE y APyT expresaron que la medida de fuerza fue impulsada por el veto presidencial.

El veto a la emergencia pediátrica generó una bronca enorme. No vamos a aceptar la política de vaciamiento ni la precarización del hospital”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. El reclamo principal incluye una recomposición salarial urgente para detener la pérdida de profesionales en el hospital.

Paro nacional en universidades

Simultáneamente, docentes y no docentes de universidades públicas declararon un paro nacional de 24 horas. La Asociación Gremial Docente de la UBA y otros sindicatos acompañaron la protesta que se trasladó desde el Congreso hacia Plaza de Mayo cerca de las 15:30.

Además, la jornada contará con un “ruidazo nacional” programado para las 20 y una conferencia de prensa frente al Congreso el próximo lunes.

Qué vetó Milei y cuál es el trasfondo del conflicto

El veto presidencial afecta a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada en agosto y que buscaba aumentar los recursos para gastos de funcionamiento, infraestructura, becas y paritarias. La ley proponía un incremento progresivo del presupuesto universitario del 1% al 1,5% del PBI para 2031.

En paralelo, el veto incluyó la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan, que contemplaba mejoras salariales y la actualización de partidas para hospitales infantiles. Desde el Gobierno, se defendió la decisión argumentando que ambas leyes representarían un gasto adicional de más de $115 mil millones, comprometiendo así programas sanitarios esenciales y el equilibrio fiscal.

El objetivo es mantener la estabilidad macroeconómica y cuidar los recursos públicos”, enfatizaron voceros del Ejecutivo.

Lo que viene: nueva marcha y debate en el Congreso

Los gremios universitarios ya trabajan en la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria para el 17 o el 24 de septiembre, en coincidencia con el debate del veto presidencial en el Congreso.

Mientras tanto, Javier Milei tiene previsto presentar el proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional este lunes a las 21, insistiendo en que la discusión sobre la asignación de fondos debe realizarse en ese contexto.

Exit mobile version