La diputada bonaerense de la UCR, Alejandra Lordén, ha presentado un proyecto en la Legislatura provincial con el objetivo de solicitar al Congreso de la Nación la modificación del Código Electoral Nacional. La propuesta busca permitir la venta de bebidas alcohólicas y la realización de eventos culturales durante las jornadas electorales, temas que han generado un amplio debate en el ámbito político y social.
Justificación de la iniciativa
Lordén, quien forma parte del bloque UCR + Cambio Federal, argumenta que las actuales normativas representan “restricciones anacrónicas” que afectan derechos culturales y limitan las libertades individuales. Según sostiene, estas restricciones generan daños económicos innecesarios para los comercios.
La legisladora propone específicamente modificar los incisos B y C del artículo 71 del Código Electoral Nacional, que actualmente prohíben la apertura de locales gastronómicos dedicados a la venta de alcohol y la realización de espectáculos durante el día de votación.
Consecuencias de las prohibiciones
En su exposición, Lordén destacó que en las últimas elecciones bonaerenses, muchos comercios se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a la veda. Aclara que los comicios provinciales se rigen por la Ley 5.109, que prohíbe únicamente la venta de alcohol, lo que genera un vacío legal respecto a la Constitución provincial y la legislación nacional.
Para la diputada, muchas de estas prohibiciones fueron concebidas en un momento histórico diferente y han resultado en consecuencias negativas. Aunque reconoce que existen restricciones razonables, argumenta que las limitaciones a las actividades culturales son contradictorias en un marco democrático.
Impacto económico y social
Lordén subraya que la prohibición de vender alcohol durante las elecciones también causa un perjuicio económico para bares y restaurantes, especialmente en un contexto de caída del consumo. Muchos comercios pierden la oportunidad de generar ingresos en un día de alta demanda potencial sin que se demuestre que esta medida garantice la transparencia o la seguridad del proceso electoral.
La diputada finaliza subrayando la necesidad de revisar el marco normativo para hacerlo más acorde con los valores democráticos, la realidad económica y social del país. Destaca que mantener estas restricciones implica sostener anacronismos que no responden a las demandas actuales de la sociedad.


















