Prohiben el uso de celulares en aulas de Salta y Neuquén desde julio

Prohiben el uso de celulares en aulas de Salta y Neuquén desde julio

Los estudiantes de Salta y Neuquén regresarán a las clases tras las vacaciones de invierno con la nueva prohibición del uso de celulares en el aula. Esta normativa, que afecta a todos los niveles educativos, fue sancionada a fines de 2024 y comenzará a regir en ambas provincias con el reinicio del ciclo lectivo.

Prohibición en Salta: Ley N° 8.474

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, anunció la implementación de la Ley N° 8.474, que regula el uso de dispositivos digitales en el ámbito escolar. La ley prohíbe el uso de celulares durante el horario de clase, salvo para fines pedagógicos bajo la autorización del docente.

Fiore destacó que esta normativa surgió para mejorar el ambiente educativo y que habrá programas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología. “Los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en el horario de clases, salvo autorización expresa”, indicó.

Se espera que la norma comience a aplicarse el lunes 28 de julio, con la vuelta a clases, y se están finalizando los reglamentos correspondientes. El Boletín Oficial de Salta ya había promulgado la ley mediante el Decreto 880, y su implementación aplicará a establecimientos educativos de gestión estatal y privada a todos los niveles.

Nueva normativa en Neuquén

Por su parte, la Ley 3.520 de Neuquén también comenzará a regir con el regreso a clases, el lunes 21 de julio. Esta ley, que estipula diferentes grados de restricción según el nivel educativo, prohíbe el uso de celulares en nivel inicial y primario durante toda la jornada escolar. Las excepciones se aplican únicamente con autorización de la dirección y con fines pedagógicos.

En el nivel secundario, los alumnos podrán utilizar sus dispositivos bajo la disposición del docente con justificación curricular. Cualquier uso permitido deberá ser previamente autorizado, y los celulares deberán permanecer apagados y guardados durante las actividades de clase.

Evaluación de la legislación

Ambas provincias destacan la importancia de evaluar periódicamente el impacto de estas leyes en el rendimiento académico. En Neuquén, se realizarán evaluaciones cada dos años para medir su implementación. Según Verónica Crespo, coordinadora del Consejo Provincial de Educación, se espera que las familias apoyen esta medida, ya que contribuirá al bienestar académico de los adolescentes.

Desde abril, Neuquén había implementado medidas previas como el bloqueo de redes sociales y aplicaciones no educativas en las escuelas, buscando un ambiente más propicio para el aprendizaje.

Exit mobile version