La decisión de la Provincia de Buenos Aires de actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural ha generado un notable descontento entre los productores agropecuarios. Estos advierten sobre la falta de una ley fiscal vigente para 2025 y cuestionan la legalidad del mecanismo utilizado para llevar a cabo esta actualización.
El incremento del Inmobiliario Rural
En la segunda boleta de este año, el impuesto subió un 9,3 % respecto al mismo período del años anterior Este ajuste se fundamenta en las facultades delegadas al gobernador Axel Kicillof a través de la prórroga de la ley fiscal y del presupuesto del ejercicio previo, que permiten ajustar las cuotas según la inflación y la tasa pasiva del Banco Provincia.
Reclamos del sector agropecuario
Los reclamos por parte del sector son contundentes:
- Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) ha denunciado que la prórroga de facultades estaba destinada a 2024, no a 2025, calificando la medida como “extraña y realmente ilegal”.
- Los productores manifiestan incertidumbre respecto a los valores de la tercera y cuarta cuota. Adicionalmente, alertan sobre la posibilidad de una quinta cuota a fin de año, que implicaría un incremento de 25%.
- También expresan preocupación por el impacto sobre Ingresos Brutos, donde la falta de actualización de los mínimos no imponibles obliga a pequeños productores que antes estaban exentos a tributar.
Impacto en la facturación y exenciones
Durante 2024, muchos productores con baja facturación, como aquellos con hasta 300 vacas, quedaban exentos de ciertos tributos. Debido a que los mínimos no han sido actualizados, ahora están tributando por la totalidad de sus ingresos, lo que incrementa significativamente la presión fiscal sobre sus actividades.
Defensa de ARBA
Desde la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), se sostiene que al pagar de forma anual y anticipada, el impuesto sigue siendo equivalente al de 2024. Además, mencionan que el 15% de descuento por pago al contado ha triplicado la media histórica de acogimientos y que la actualización por cuotas está contemplada en la normativa prorrogada.
Propuestas legislativas en debate
El descontento ha llegado a la Legislatura, donde diputados de PRO y UCR están evaluando proyectos para anular las facultades delegadas y así forzar la discusión de un nuevo presupuesto y ley impositiva. Al mismo tiempo, los representantes rurales han comenzado reuniones con el ministerio de Desarrollo Agrario en busca de una pronta solución política.