Productores agropecuarios rechazan derechos de exportación y exigen acciones urgentes

Productores agropecuarios rechazan derechos de exportación y exigen acciones urgentes

Un centenar de dirigentes y productores agropecuarios se reunió en Nueve de Julio para expresar su rechazo a los derechos de exportación (DEX) impuestos por el gobierno de Javier Milei. Este encuentro, organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Provincia de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se llevó a cabo en conmemoración del aniversario del “voto no positivo” del ex vicepresidente Julio Cobos, que en 2008 se pronunció en contra de las retenciones móviles.

Principales preocupaciones de los productores

Los dirigentes manifestaron su preocupación por la situación crítica que enfrenta el sector agropecuario luego del término de la baja temporal de alícuotas sobre los granos de la cosecha gruesa. Este alivio fiscal concluyó el 30 de junio, lo cual ha incrementado la presión sobre los productores.

Durante el encuentro, se expresó un fuerte malestar por la persistencia de los DEX, considerados como una carga que frena el desarrollo del agro. En el comunicado de CARBAP, titulado “Basta de promesas, es tiempo de decisiones”, se enfatiza esta problemática.

Demandas específicas hacia el gobierno

Los participantes también criticaron la "desordenada y abrupta reestructuración" de organismos importantes como el INTA y el INASE, además del deterioro de la infraestructura vial del país, a pesar de los ingresos obtenidos del campo. Entre sus demandas se destacan:

Los agricultores calificaron la situación como una "profunda desconexión con la realidad del interior productivo" y cuestionaron el uso que se da a los fondos destinados al campo.

Reconocimientos y llamados a la acción

A pesar del clima de tensión, los productores reconocieron algunos esfuerzos del Gobierno nacional para ordenar la macroeconomía. Sin embargo, advirtieron que estas medidas son “necesarias, pero no suficientes” para mejorar la rentabilidad del sector. En ese sentido, demandaron la eliminación definitiva de las retenciones.

Desde CARBAP, se subrayó la urgencia de que el país “no puede permitirse seguir perdiendo familias productivas”, resaltando que la continuidad de los productores es crucial para el futuro económico. “Sin productores no hay producción, y sin producción no hay futuro”, afirmaron los dirigentes.

Finalmente, CARBAP se comprometió a continuar escuchando a los productores y actuará como un canal para llevar sus reclamos a las autoridades, destacando la importancia de un interior productivo movilizado.

Exit mobile version